Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLugo González, Claudio Antonio
dc.contributor.authorMarín Astorga, Karina Solange
dc.date.accessioned2024-11-14T14:16:36Z
dc.date.available2024-11-14T14:16:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15871
dc.descriptionCota : TP245 C4M3en_US
dc.descriptionLicenciada en Químicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn base a los objetivos planteados se procedió al empleo de un método de síntesis para la obtención de los carbones a partir de cascaras de coco y semillas de duraznos. El método de síntesis por carbonización de las semillas de duraznos y las cáscaras de coco se realizó en una mufla a 700 °C. Por otra parte se activaron los carbones obtenidos con ácido nítrico (NH3). Se caracterizó cada sólido obtenido a través de diferentes técnicas como la Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR), la Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), la Difracción de rayos X y el Área superficial por el método B.E.T (Adsorción física de N2). Los difractogramas obtenidos de los carbones activados y sin activar presentan una estructura altamente desordenada y/o amorfa en las cuales las láminas de carbón se conectan y se entrelazan unas con otras, con espacios vacíos que corresponden a la porosidad. La espectroscopia infrarroja presenta las bandas características del carbón y la transformación de dichas bandas al ser tratados con ácido nítrico. En los análisis de área superficial BET, las isotermas muestran que la cantidad adsorbida de nitrógeno es mayor después que el carbón es activado con ácido nítrico, en todos los casos se observó isotermas del tipo I de la clasificación de Brunaver, Deming, Deming y Teller (BDDT). En el análisis de MEB se comparó la morfología de ambos carbones, y se determinó que las partículas de las cáscaras de coco sin activar son de menor tamaño, respecto a los carbones de las semillas de duraznos. Finalmente se estudió la capacidad de adsorción de CH4 de los carbones sin activar y activados, lo cual dio como resultado que los carbones activados con ácido nítrico presentan una mejor capacidad de adsorción a bajas temperaturas (40ºC).en_US
dc.format.extent83 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Cinética y Catálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCarbón activadoen_US
dc.subjectAdsorciónen_US
dc.titleSíntesis y caracterización de adsorbentes del tipo carbonaces para trazas de metanoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/