Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorViloria Ortega, Norka Judith
dc.contributor.authorDurán Caicedo, Luz Estela
dc.contributor.otherJiménez, Rubiela
dc.contributor.otherPeña, Aura
dc.date.accessioned2024-11-27T14:05:08Z
dc.date.available2024-11-27T14:05:08Z
dc.date.issued2021-01-26
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15917
dc.descriptionCota: HF5630 D87en_US
dc.descriptionDoctor en Ciencias Contablesen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractRESUMEN Los actores de la disciplina contable pueden categorizarse como mundos, desde la perspectiva de Laughlin (2011) puesto que a pesar de pertenecer al mismo campo disciplinario sus esquemas interpretativos, arquetipos y sistemas son diferenciados, y se percibe un proceso de colonización del mundo político sobre los relacionados con la investigación y la práctica. Una alternativa de evolución es lograr cambios en los esquemas interpretativos, por lo que la intencionalidad principal de la investigación es fundamentar estrategias de cambio en los esquemas interpretativos del mundo contable de la investigación y el mundo contable de la práctica que permitan trascender al estadium de evolución de la disciplina contable, a partir del middle-range. La investigación se basa en el pensamiento de rango medio (Middle-Range) y se enfoca en el mundo académico y de la práctica contable. Las estructuras organizativas de los mundos de la práctica y la academia son piramidales y jerárquicas, pero no comparten arquetipos de diseño, ya que sus sistemas de creencias son diferentes. Los desacuerdos se relacionan con la percepción de las actividades que realizan y la forma de entender la disciplina. Ambos aceptan a la normatividad internacional como punto de encuentro. Los consensos se relacionan con: la necesidad de acercarse para trabajar en conjunto en pro de la disciplina, reconocen la existencia de un problema de comunicación, y la normatividad como punto en común. Se proponen estrategias de cambio en los esquemas interpretativos a través del re-encuentro de los profesionales, en tres fases: Sensibilización, Trabajo en conjunto y Cambio Palabras Clave: Investigadores, Practicantes, Esquemasen_US
dc.format.extentxiii, 248 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Doctorado en Ciencias Contables, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectInvestigadoresen_US
dc.subjectPracticantesen_US
dc.subjectEsquemas Interpretativosen_US
dc.subjectColonizaciónen_US
dc.subjectEstrategias de Cambioen_US
dc.subjectMiddle-Rangeen_US
dc.subjectContabilidaden_US
dc.subjectInvestigacionesen_US
dc.subjectToma de decisionesen_US
dc.subjectInvestigación en ciencias socialesen_US
dc.titleLa evolución de la disciplina contable : Estrategias de cambio en los esquemas interpretativos del mundo contable de la investigación y de la práctica a partir, del middle-rangeen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/