Bacterias periodontales y la neuroinflamación asociada a la enfermedad de alzheimer
Fecha
2024-07-16Autor
Celis González, Juliana
Celis González, Manuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial, que afecta los tejidos que rodean y soportan los dientes. Se ha demostrado que ciertas bacterias periodontales pueden contribuir a la neuroinflamación, asociada al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades sistémicas. Objetivo: Relacionar cómo las bacterias periodontales pueden contribuir a la neuroinflamación asociada al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en diferentes fuentes de información científica: base de datos Medline (a través de PubMed), Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Dialnet, Scielo, Redalyc y DOAJ, además se llevó a cabo una búsqueda manual electrónica en Google Académico. Se aplicaron filtros para seleccionar los estudios relevantes entre el año 2017 y el año 2023. Resultados: Se identificaron un total de 241 artículos, luego de excluir los duplicados, leer el título, el resumen y el texto completo, la muestra final estuvo formada por 37 artículos. Discusión: Varios estudios han demostrado que la presencia de bacterias periodontales como P. gingivalis puede estar relacionada con el desarrollo y progresión de la enfermedad de Alzheimer. Se ha observado que esta bacteria, puede inducir la deposición de β-amiloide, hiperfosforilación de Tau, neuroinflamación y deterioro cognitivo. Además, se ha sugerido que P. gingivalis o sus lipopolisacáridos pueden acceder al cerebro a través de distintas vías. Conclusión: La evidencia sugiere que puede existir una relación entre las bacterias periodontales y la neuroinflamación asociada a la enfermedad de Alzheimer, lo que destaca la importancia de seguir investigando esta conexión para comprender mejor los mecanismos subyacentes y desarrollar estrategias de prevención y tratamientos efectivos.