Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalas Osorio, Elaysa
dc.contributor.authorCelis González, Juliana
dc.contributor.authorCelis González, Manuela
dc.contributor.otherSánchez, Nuvia
dc.contributor.otherAguilera, Adriana
dc.date.accessioned2024-11-27T14:53:27Z
dc.date.available2024-11-27T14:53:27Z
dc.date.issued2024-07-16
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15919
dc.descriptionOdontólogoen_US
dc.descriptionBiblioteca de la Facultad de Odontología "Jacob Calanche" (euo)en_US
dc.description.abstractIntroducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial, que afecta los tejidos que rodean y soportan los dientes. Se ha demostrado que ciertas bacterias periodontales pueden contribuir a la neuroinflamación, asociada al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades sistémicas. Objetivo: Relacionar cómo las bacterias periodontales pueden contribuir a la neuroinflamación asociada al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en diferentes fuentes de información científica: base de datos Medline (a través de PubMed), Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Dialnet, Scielo, Redalyc y DOAJ, además se llevó a cabo una búsqueda manual electrónica en Google Académico. Se aplicaron filtros para seleccionar los estudios relevantes entre el año 2017 y el año 2023. Resultados: Se identificaron un total de 241 artículos, luego de excluir los duplicados, leer el título, el resumen y el texto completo, la muestra final estuvo formada por 37 artículos. Discusión: Varios estudios han demostrado que la presencia de bacterias periodontales como P. gingivalis puede estar relacionada con el desarrollo y progresión de la enfermedad de Alzheimer. Se ha observado que esta bacteria, puede inducir la deposición de β-amiloide, hiperfosforilación de Tau, neuroinflamación y deterioro cognitivo. Además, se ha sugerido que P. gingivalis o sus lipopolisacáridos pueden acceder al cerebro a través de distintas vías. Conclusión: La evidencia sugiere que puede existir una relación entre las bacterias periodontales y la neuroinflamación asociada a la enfermedad de Alzheimer, lo que destaca la importancia de seguir investigando esta conexión para comprender mejor los mecanismos subyacentes y desarrollar estrategias de prevención y tratamientos efectivos.en_US
dc.format.extent87 p, ilen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Odontología, Departamento de Biopatologíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPeriodontitisen_US
dc.subjectEnfermedad de Alzheimeren_US
dc.subjectBacterias periodontalesen_US
dc.subjectDeterioro cognitivoen_US
dc.subjectNeuroinflamaciónen_US
dc.titleBacterias periodontales y la neuroinflamación asociada a la enfermedad de alzheimeren_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/