Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantiago Rivera, José Armando
dc.contributor.authorSuárez Castillo, Pedro José
dc.contributor.otherMaldonado Delgado, Héctor Augusto
dc.contributor.otherOntiveros Vásquez, Rogelio Rufino
dc.date.accessioned2024-11-28T15:46:31Z
dc.date.available2024-11-28T15:46:31Z
dc.date.issued2008-06-20
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15935
dc.descriptionMagíster Scientiae en Educación, Mención Enseñanza de la Geografíaen_US
dc.descriptionCota : GB719 T3S8en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación se fundamentó en el estudio de los factores socio – geográficos y el aprovechamiento del recurso agua para el desarrollo del Municipio Michelena del Estado Táchira. El problema se basó en el hecho de que no se están aprovechando a su máxima capacidad los recursos potencialmente existentes en el municipio, específicamente el recurso agua, el cual está siendo destruido por factores socio geográficos que se están dando en el municipio sin la debida planificación y organización, tanto de los organismos competentes, como de la comunidad que está consumiendo el capital de los recursos naturales a una velocidad de explotación mayor, que la reposición para conservarlos. Aún cuando la población del Municipio no está creciendo exorbitantemente, y por pequeño que éste crecimiento poblacional sea, la demanda por el recurso agua es cada día mayor, no obstante este recurso se hace cada día más escaso debido a que los bosques productores de agua están desapareciendo a una velocidad acelerada. En este sentido, se realizó una investigación de campo de carácter descriptivo, con una población de trescientos ochenta y un elementos lo cual permitió obtener una muestra representativa de ciento catorce (114) sujetos, a los cuales se aplicó una encuesta con una escala de medición tipo Likert (siempre, algunas veces y nunca) y una entrevista con 5 preguntas abiertas a 8 informantes claves. Los resultados fueron analizados y presentados en gráfico de barras. Se concluyó que existe una utilización excesiva de los factores socio geográficos que hacen agudizar la escasez de agua en el municipio y no hay una organización comunitaria que controle y le de seguimiento a esos factores como a la conservación y protección del recurso hídricoen_US
dc.format.extent144 h. : il. + [1] CD-ROMen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Educación, Mención Enseñanza de la Geografíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCiencias sociales aplicadasen_US
dc.subjectFactores socio-geográficosen_US
dc.subjectMunicipio y participación ciudadanaen_US
dc.subjectRecurso aguaen_US
dc.titleFactores socio-geográficos y el aprovechamiento del recurso agua para el desarrollo del municipio Michelena del Estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/