Fenomenología de la ruptura de emulsiones W/O de crudos venezolanos
Resumen
En la industria petrolera uno de los problemas que se presenta en campo es la formación de emulsiones W/O, que ocasionan inconvenientes en el pozo, tuberías y proceso de refinación. Las emulsiones son estabilizadas por moléculas contenidas en el crudo denominadas asfaltenos, que constituyen los surfactantes naturales del petróleo. Por esta razón, la investigación realizada estuvo enfocada en los asfaltenos y maltenos de los crudos “A” y “B”, diluidos en ciclohexano, xileno y un solvente nafténico con la finalidad de estudiar el comportamiento de las emulsiones W/O formadas y, así, determinar el medio fisicoquímico en el que el agente deshidratante empleado (nonilfenol etoxilado de 8 óxidos de etileno) presenta un mejor desempeño. Para los sistemas estudiados se aplicó la prueba de la botella y se emplearon concentraciones de asfaltenos que van desde 10 ppm hasta la concentración original del crudo, y se varió la dosificación de desmulsificante para alcanzar la concentración óptima. El solvente nafténico y el xileno mejoró el desempeño del deshidratante, ya que se requieren concentraciones más bajas respecto a la requerida en con el ciclohexano para lograr alcanzar la formulación optima (HLD=0). Por otra parte, se separaron los asfaltenos y maltenos de los crudos “B” y “A” para formular crudos sintéticos y así, a partir de ellos, estudiar las emulsiones formadas y determinar el efecto que se genera al variar la matriz oleosa. Además se demostró que mientras más parafínica es la matriz oleosa del crudo, los asfaltenos son más inestables y por lo tanto floculan más rápido en presencia de heptano, y, para los casos estudiados, se generan emulsiones de menor persistencia tal como ocurre con los crudos de elevada aromaticidad.