La gestión de riesgo y el enfoque de género : una propuesta de integración, a partir de la vaguada de Santa Cruz de Mora, estado Mérida- Venezuela
Resumen
RESUMEN
En los territorios, las sociedades históricamente han desarrollado relaciones socioculturales en la mayoría de los casos desiguales, condicionados por el poder, la edad, la clase social o el género. Los sujetos en estas comunidades han construido escenarios físicos y emocionales que forman parte de sus vivencias, y que en la mayoría de los casos están caracterizadas por grandes inequidades (Castro, 2005:2). El riesgo y el género forman parte de estas manifestaciones producto de la construcción social, que pueden ser diferenciadas de acuerdo al territorio y al proceso social en que se construyen. Esta investigación tiene como propósito fundamental la proponer un conjunto de lineamientos generales de gestión de riesgo para el fortalecimiento de las capacidades de la mujer ante eventos adversos, a partir del fenómeno conocido como vaguada. Fundamentado en las experiencias nacionales e internacionales sobre el uso de herramientas y recursos para la integración del enfoque de género y la gestión del riesgo, y la reconstrucción de las experiencias desde las voces de las mujeres que vivieron el desastre ocurrido en el año 2005 en la comunidad de El Guayabal – Santa Cruz de Mora. Crear oportunidades de cambio en el territorio requieren de la intervención de las instituciones estadales, mediante la planificación, el monitoreo, seguimiento, control, sistematización y difusión de las acciones emprendidas, avances y logros en la gestión del riesgo, así como también requiere del concurso y empoderamiento de las personas, especialmente de las mujeres que manejan mecanismos de información, recorren constantemente el territorio y priorizan el bienestar de su familias.