Efectos contables del acto cooperativo en Venezuela a la luz de los valores y principios cooperativos
Ver/
Fecha
2013-12-16Autor
Peña Pacheco, Ana Cecilia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A parir de la promulgación de la primer Ley de Sociedades Cooperativas, en Venezuela ellas atraviesan por diferentes altibajos desde el punto de vista de su organización, funcionamiento, administración y productividad, que generaron cambios en la forma legal y promulgaron en los años sucesivos leyes cooperativas, que fueron evolucionando hasta llegar al año 2001, permitiendo asi fortalecer la experiencia cooperativa. Con la promulgación de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, el movimiento cooperativo consolida la doctrina cooperativa, puesto que por primera vez reconoce en esta ley el concepto del Acto Cooperativo. De cualquier manera, la actividad de los entes cooperativos se desarrolla en un marco jurídico propio, a partir de la caracterización doctrinaria y de la definición legal del acto cooperativo, lo que refleja la necesidad de un registro contable especifico, que permita el desarrollo de un método contable basado en transacciones cooperativas. Esta investigación se centra en analizar los efectos contables del acto cooperativo en Venezuela a la luz de los valores y principios cooperativos. La metodología aplicada responde a un diseño cualitativo documental, siguiendo las bases del enfoque holístico, alcanzando un nivel de análisis. El tipo de investigación se inserta dentro de la modalidad exploratoria, descriptiva y analítica, pues se acude a fuentes bibliográficas y al análisis de documentos contables y legales referidos al tema, con el objeto de determinar los hallazgos documentales. Para la recolección de los datos se utilizaron como instrumentos la guia de observación documental y la guía de aplicación del método contable de los actos cooperativos en Venezuela. A nivel de resultados, se define contablemente el Acto Cooperativo como un evento económico y jurídico susceptible de representación contable, porque cumple con los criterios de reconocimiento y valoración y afecta la cuantía del patrimonio de la cooperativa, por tanto requiere utilizar cuentas con terminología cooperativa, se crean cuentas para registrar los actos cooperativos de obtención y producción de bienes y/o servicios y se presenta un modelo de para presentar el Estado de Resultado.