• Login
    Listar Odous Científica por título 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Odous Científica
    • Listar Odous Científica por título
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Odous Científica
    • Listar Odous Científica por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Odous Científica por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 29

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Abordaje clínico odontológico de la mujer embarazada. Revisión de la literatura 

        Curiel Álvarez, Andreina; Dorta, Diana (Universidad de Carabobo, 2019-02-06)
        Durante el embarazo se presentan cambios fisiológicos que pueden manifestarse en la cavidad bucal. Existen parámetros que deben tomarse en cuenta en el abordaje clínico para evitar riesgos en la madre y el feto. Este ...
      • Amiloidosis un reto diagnóstico. Reporte de un caso 

        Mora R., Oscar; Durán A., Gilberto; Hernández S., Miguel; Suarez E., Gabriel (Universidad de Carabobo, 2019-05-10)
        El presente, es un reporte de caso clínico, el cual trata de un paciente masculino de 64 años, quien acudió a nuestra consulta, por presentar un aumento de volumen en la zona sub mandibular, en ambas glándulas submandibulares, ...
      • Anemia de células falciformes, manejo del paciente odontopediátrico. Revisión bibliográfica 

        Rodríguez, Angie; Hernández, Joselin; Escobar, Luz (Universidad de Carabobo, 2018-06-28)
        Los pacientes pediátricos con anemia de células falciformes presentan sintomatología muy diversa y requieren un manejo estomatológico adecuado y de calidad que les permita mantener su salud bucal sin poner en riesgo su ...
      • Apnea obstructiva del sueño posterior a la colocación de prótesis total superior y parcial inferior. Reporte de caso 

        Quevedo Piña, Maira; Thomas, Elizabeth; Hernández, Adalsa (Universidad de Carabobo, 2018-01-09)
        El síndrome de apnea obstructiva del sueño es una entidad patológica caracterizada por episodios de limitación del paso de aire en la vía aérea superior, que compromete de manera importante la calidad de vida del sujeto, ...
      • Cirugía mucogingival como alternativa en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria. Reporte de un caso 

        Romero, Ilusión; Lugo, Gredy; Penoth, Lenin; Sánchez, Katherine (Universidad de Carabobo, 2018-04-08)
        La hipersensibilidad dentinaria (HD) se define como un dolor corto y agudo que surge en la dentina expuesta, como respuesta a estímulos térmicos, evaporatorios, táctiles, osmóticos o químicos, que no puede atribuirse a ...
      • Comparación de métodos para la remoción de resina residual posterior al descementado de aparatología fija de ortodoncia mediante el uso de gomas y discos 

        Romero, Sandra; Romero, María Gabriela; Natera, Alfredo (Universidad de Carabobo, 2018-06-07)
        Al finalizar el tratamiento de ortodoncia, el esmalte dental debe retomar las condiciones normales que existían antes de la cementación de los brackets. Este puede presentar alteraciones debido a procedimientos durante el ...
      • Editorial 

        Calatrava Oramas, Luis Alonso (Universidad de Carabobo, 2018-06)
      • Editorial 

        Pérez-Domínguez, Mariela (Universidad de Carabobo, 2018-12)
      • Editorial 

        Golaszewski G., José B. (Universidad de Carabobo, 2019-06)
      • Editorial 

        Acosta de Camargo, María Gabriela (Universidad de Carabobo, 2019-12)
      • Efectividad de la terapia hormonal de reemplazo como coadyuvante en el tratamiento de periodontitis en pacientes con osteoporosis 

        Fonseca, Aliria Carolina; Rueda, Romelia; Issa, Andrea; Sirica, José Antonio (Universidad de Carabobo, 2019-04-24)
        La terapia hormonal de reemplazo (THR), es un tratamiento cada vez más utilizado para la prevención de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas. Estudios realizados en mujeres con osteoporosis, evidencian una asociación ...
      • Efecto antibacteriano del extracto acuoso de Acmella repens sobre Streptococcus mutans, estudio in vitro 

        Mejía Caguasango, Amparo; Sotelo Garzón, Esteban; Montaño Tatés, Victor; Soler Carvajal, Fabio; Tenorio Peñafiel, Pablo; Armas Vega, Ana (Universidad de Carabobo, 2019-03-20)
        El objetivo de este estudio fue determinar el efecto antibacteriano del extracto acuoso de Botoncillo (Acmella repens) en concentraciones del 15%, 25% y 50% v/v sobre Streptococcus mutans. Se usaron 15 cajas petri con agar ...
      • Evaluación clínica del edema posterior a la odontectomía de terceros molares retenidos y asociado al uso o no de sutura 

        Albarrán Almeida, Belkis; Navarro Ramos, Tania (Universidad de Carabobo, 2018-10-15)
        El siguiente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la presencia del edema posterior a la odontectomía de terceros molares retenidos, suturando y no suturando las heridas. Fue realizado con los pacientes que acudieron ...
      • Experiencia de caries dental en adultos jóvenes venezolanos y su asociación con el pH y tasa de flujo salival 

        Montero Baptista, Maglynert; Rojas Sánchez, Fátima; Torres, José Ricardo; Acevedo, Ana María (Universidad de Carabobo, 2019-06-26)
        El objetivo del estudio fue determinar la experiencia de caries dental y asociarla con el pH y tasa de flujo salival estimulada (TFS-E) en adultos jóvenes venezolanos. Se evaluaron 227 individuos, con edades comprendidas ...
      • Fisiología y usos terapéuticos de los fibroblastos gingivales 

        Simancas-Escorcia, Víctor; Díaz-Caballero, Antonio (Universidad de Carabobo, 2018-10-08)
        Los Fibroblastos gingivales (FGs) son las células mayoritarias del tejido conjuntivo gingival, derivan de la cresta neural y constituyen un tipo celular indispensable en la regeneración y proceso de cicatrización de la ...
      • Halitosis y enfermedad tabáquica: dos entidades de interés en el estatus periodontal 

        Rojas, Tabatha; Lugo, Gredy; Giménez, Xiomara (Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela, 2018-04-08)
        Las fuentes extrabucales son responsables del 10-20% de todos los casos de halitosis, relacionadas con una dieta deficiente, abuso del alcohol, ciertas drogas, enfermedades y tabaquismo. La evidencia ha sugerido que la ...
      • Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión bibliográfica 

        Rondón, Neorlay Desireé; Guerra, María Herminia; Zamudio, Ysabel Cristina; Orozco, Gladys (Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela, 2017-10-17)
        El propósito de esta investigación fue identificar a través de una revisión bibliográfica los indicadores del maltrato infantil, utilizando las publicaciones desde 1995 hasta la actualidad, encontrada en internet es los ...
      • Importancia de las radiografías anguladas para el correcto diagnóstico de Radix Entomolaris. Serie de casos clínicos 

        Goncalves-Pereira, Juan; Gómez-Sosa, José Francisco; Burguera, Eliana; Koury, Juan Miguel (Universidad de Carabobo, 2018-09-02)
        Los primeros molares inferiores pueden tener una raíz adicional ubicada en la mayoría de los casos en la porción disto-lingual del diente, denominada en la literatura, radix entomolaris. El conocimiento de esta variación ...
      • Manejo clínico interdisciplinario del quiste óseo simple: reporte de caso 

        Rivero, Pedro; Rodríguez, Valentina; Cangemi, Elena; Jiménez, Liliana (Universidad de Carabobo, 2018-04-17)
        El quiste óseo simple es una cavidad intraósea sin recubrimiento epitelial considerado un pseudoquiste. Recibe diversas denominaciones como quiste óseo traumático y quiste óseo idiopático debido a su etiopatogenia ...
      • Manejo endodóntico quirúrgico del síndrome endo-antral. Reporte de caso 

        Avendaño, Ma Gabriela; Quintela, Eliana; Dorta, Diana; Jiménez, Liliana (Universidad de Carabobo, 2010-03-20)
        El Síndrome Endo-antral es el resultado de la extensión patológica de la sepsis dental, que puede propagarse a través del conducto radicular a los tejidos periapicales e inflamar los senos paranasales, siendo el más propenso ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire