Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández, Freddy
dc.contributor.authorMendoza Toro, Jesús Miguel
dc.contributor.otherParra, Yohan
dc.contributor.otherPineda, Carlos
dc.date.accessioned2025-01-30T13:02:49Z
dc.date.available2025-01-30T13:02:49Z
dc.date.issued2024-05-28
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16137
dc.descriptionLicenciado en Físicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn la búsqueda de ofrecer herramientas eficaces en el análisis caracterización del líquido seminal, se desarrolla esta investigación con el objetivo de evaluar la evolución temporal del proceso de licuefacción en muestras de semen fresco mediante speckle dinámico, siendo este un método preciso que permite medir con exactitud el TL, conociendo que es un indicador del estado clínico del paciente, además de generar información sobre la actividad prostática y función de glándulas sexuales; a su vez, involucra el estudio de distintos patrones macroscópicos y microscópicos del líquido seminal con el fin de aportar datos exactos sobre la calidad del mismo. Donde no se registró algún cambio significativo en el Ph de las muestras, todas estando entre los rangos normales según lo establecido por la OMS, tampoco se registró algún cambio apreciable en los índices de refacción. De igual forma, en el volumen total de la muestra todas estuvieron en el rango normal, solo dos de ellas estaban en el caso limite, P2 con un volumen total de 1,68ml y P5 con 1,48ml, todas las muestras obtuvieron una viscosidad normal, con un hilo de longitud no mayor a los 2 cm. Además de esto, todas las muestras presentaron viabilidad mayor al 54% que es lo que se establece en la OMS, sin embargo, la muestra P10 fue la que presentó un viabilidad más baja del 58,33% entre todas las muestras, solo para las muestras P1 y P3 no se pudo medir este parámetro ya que presentaban posible caso de azoospermia, por lo que tampoco se le v pudo determinar el número de espermatozoides, todas las muestras presentaban baja concentración espermática; es decir; estaban por debajo de lo que establece la organización mundial de la salud (16x10^6cel/ml). Es una investigación experimental con enfoque cuantitativo; con una muestra de 12 participantes de los cuáles dos fueron excluidos por no cumplir con criterios de inclusión; se cuantificaron los cambios de la intensidad mediante una modificación del método de las diferencias temporales donde al comparar los dos métodos de análisis para establecer el tiempo de licuefacción se pudo determinar que el mejor método de análisis para conocer el tiempo de licuefacción es el de la variación del coeficiente de transmisión en función del tiempo (Pixel medio), dando mejores ajustes de R2 y fallando solo en una muestra (P7) que presentaba un tiempo de licuefacción mayor a lo estipulado (95,6 ± 6,9) min. Mientras que el hecho por la intensidad vs tiempo falló en dos muestras, P1 con un tiempo de licuefacción de (2350606 ± 169765) min y P3 un tiempo de licuefacción de (6,72 ± 0,49) min, además sus R2 fueron los más bajos entre las demás muestras, 0,19 y 0,21 respectivamente. A su vez, al hacer la comparación con los métodos de análisis tradicionales se pudo demostrar que este es un método eficiente y preciso, el mismo no requiere de alguna experiencia del experimentador, solo tener conocimientos básicos de computación. Por otro lado, se obtuvieron los videos con una interfaz gráfica desarrollada en Matlab. Al medir el TL se evidenció que se trata de un método preciso en la evolución temporal del proceso de licuefacción del semen, involucrando otros parámetros de análisis. Se concluyó que el speckle dinámico es un método eficaz en la determinación cuantitativa del TL del líquido seminal y a través de análisis estadísticos como U de Mann-Whitne donde se logró encontrar la significancia entre los dos métodos de análisis, la pudo demostrar que como esta prueba no es concluyente el mejor método para la determinación del tiempo de licuefacción es el de la variación del coeficiente de transmisión en función del tiempo (Pixel medio). Por otro lado, se hizo otro análisis estadístico como lo es la prueba de componentes principales donde se obtuvo la matriz de correlación, donde se pudo encontrar la significancia entre los valores del tiempo de licuefacción por el análisis de intensidad vs tiempo (Speckle) y por el análisis de la variación del coeficiente de transmisión en vi función del tiempo (Pixel medio), con el fin de determinar que método se ajusta mejor a través de las correlaciones entre cada variable.en_US
dc.format.extentxvii, 146 páginas, ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Físicaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSpeckle dinámicoen_US
dc.subjectLáseren_US
dc.subjectTiempo de Licuefacciónen_US
dc.subjectSemen frescoen_US
dc.titleEvaluación temporal del proceso de licuefacción de muestras de semen fresco mediante Speckle Dinámico.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/