Revista venezolana de gerencia
La Revista Venezolana de Gerencia (RVG) es una revista de carácter académica perteneciente a la Universidad del Zulia fundada en el año 1891. La cual es una universidad de carácter público autónomo considerada una de las más antiguas y prestigiosa del país. RVG se encuentra adscrita al Centro de Estudios de la Empresa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Título: Revista venezolana de gerencia
Periodicidad: Trimestral
Entidad responsable: Universidad del Zulia
Página Web: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg
ISSN: 1315-9984
ISSN Electrónico: 2477-9423
Código REVENCYT: RVR019
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Gestión escolar: calidad de la educación centrada en la persona
(Universidad del Zulia, 2024-07-03)La gestión escolar desde su visión integral es un motor para la transformación educativa que debe impulsar el desarrollo de todos los elementos que intervienen en el proceso educativo. El objetivo de este artículo fue ... -
Cambios organizacionales que se producen al obtener una certificación ISO 9000
(Universidad del Zulia, 2024-09-09)La certificación del sistema de gestión de calidad de una empresa ante las normas ISO 9000 puede originar cambios organizacionales en la operación de los procesos, en la forma de analizar y solucionar problemas de índole ... -
Autoeficacia en la vida académica de estudiantes de contaduría pública y administración de empresas: Un análisis comparativo
(Universidad del Zulia, 2024-10-07)Se analiza la autoeficacia de los estudiantes de ciencias empresariales pertenecientes a una universidad de Colombia a partir de un ejercicio comparativo según la carrera cursada y el género de los participantes. ... -
Riesgo de crédito en instituciones financieras en Ecuador
(Universidad del Zulia, 2024-10-29)La investigación tiene como objetivo analizar el riesgo de crédito en cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador, con información extraída de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. La ... -
Gestión administrativa y fortalecimiento de asociaciones agrícolas en La Troncal, Ecuador
(Universidad del Zulia, 2024-10-29)Este artículo examina la gestión administrativa en las asociaciones agrícolas del cantón La Troncal, Ecuador, en el contexto de la economía popular y solidaria. Estas asociaciones enfrentan desafíos significativos en su ... -
Cultura organizacional y motivación en industrias del noroeste de México
(Universidad del Zulia, 2024-10-29)En el contexto laboral mexicano existen fenómenos que pueden impactar en la motivación de las personas trabajadoras; según evidencia empírica, una de ellas es la cultura de la organización en la cual laboran. Los avances ... -
Evaluación de desempeño y productividad en empresas farmacéuticas de Ecuador
(Universidad del Zulia, 2024-08-07)Este trabajo de enfoque cuantitativo transversal tuvo como objetivo medir la relación existente entre las evaluaciones de desempeño y los niveles de desempeño de los empleados que son periódicamente evaluados. Se trabajó ... -
Percepción de los estudiantes universitarios sobre competencias digitales empresariales en laboratorios informáticos
(Universidad del Zulia, 2024-10-07)En el umbral de la revolución digital, el objetivo del estudio determina la percepción de los estudiantes universitarios sobre la influencia de competencias digitales en su perfil profesional en la provincia de Chimborazo ... -
Aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento en las pymes de Colombia
(Universidad del Zulia, 2024-10-07)El efecto de los procesos de aprendizaje derivados de la educación, tanto formal como informal, se hace visible en la operación de las organizaciones, en las que los profesionales deben actuar. Este estudio busca determinar ... -
Tienda de Barrio en Colombia: una revisión sistemática de la literatura
(Universidad del Zulia, 2024-11-26)El objetivo precisa realizar un análisis de la literatura científica sobre las tiendas de barrio en Colombia, destacando su relevancia cultural, social y económica frente a la creciente competencia de grandes cadenas ... -
Innovación en turismo ecológico y cultural: estrategias para el desarrollo sostenible
(Universidad del Zulia, 2024-11-04)Este artículo aborda la intersección entre la innovación en turismo ecológico y cultural y su contribución al desarrollo sostenible. El objetivo del estudio es identificar y proponer estrategias innovadoras que promuevan ... -
Políticas, transferencia y financiamiento: factores clave para Spin offs académicas: Revisión Sistemática de Literatura
(Universidad del Zulia, 2024-10-28)Este estudio emplea una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA para analizar el estado actual de las Spin offs académicas como vehículos de transferencia tecnológica y conocimiento desde las universidades ... -
Estrategias de especialización del conocimiento y crecimiento económico regional: el caso de la industria automotriz de México
(Universidad del Zulia, 2024-10-07)El presente trabajo analizó como la industria automotriz recurre a la especialización del conocimiento y, por ende, contribuye al crecimiento económico de las regiones de México. El contexto actual de la renegociación ... -
Liderazgo, control simultáneo y superación de riesgos en los gobiernos regionales del sur del Perú
(Universidad del Zulia, 2024-10-07)La investigación tuvo como propósito determinar los efectos del liderazgo como variable mediadora entre el control simultáneo y la superación de riesgos en los gobiernos regionales del sur del Perú (Moquegua, Tacna y ... -
Desarrollo del espíritu emprendedor: innovación en estrategias pedagógicas
(Universidad del Zulia, 2024-10-29)El emprendimiento en Perú enfrenta altos índices de fracaso, principalmente por la falta de innovación y el insuficiente apoyo de políticas públicas que no generan resultados efectivos. Este estudio analiza cómo la ... -
Teletrabajo en empresas de servicios de telecomunicaciones en Santander – Colombia: Ventajas en la implementación
(Universidad del Zulia, 2024-10-28)El presente artículo analiza las ventajas del teletrabajo en las empresas de telecomunicaciones en Santander, Colombia. El estudio se desarrolló mediante un diseño metodológico descriptivo con enfoque cuantitativo, ... -
Consumo de productos eco-friendly en la generación Z: Aplicación de la Teoría del Comportamiento Planificado
(Universidad del Zulia, 2024-10-07)En el presente trabajo se analizan los factores que determinan el consumo de productos eco-friendly en la generación Z, utilizando la teoría del comportamiento planificado. A diferencia de la teoría económica ortodoxa, ... -
Cultura digital en adultos mayores del noreste de Tamaulipas
(Universidad del Zulia, 2024-10-24)La rápida expansión de la cultura digital, influenciada por internet y tecnologías digitales, ha traído, además de oportunidades, desafíos para los adultos mayores. Mientras que estas tecnologías pueden mejorar el acceso ... -
Efectos adversos y riesgo moral en la promoción del emprendimiento: un análisis desde emprendedores colombianos
(Universidad del Zulia, 2024-07-31)El presente artículo tiene como objetivo identificar los efectos adversos y el riesgo moral en la promoción de los emprendimientos a través de la percepción de los emprendedores. Para ello, se llevó a cabo una investigación ... -
Economía Naranja: Metaanálisis bibliométrico, temático y semántico del constructo
(Universidad del Zulia, 2024-12-02)El término economía naranja es concebido en el año 2013, sustentado tanto por las industrias culturales como creativas, mediante la publicación del Libro Naranja. A pesar de su reciente creación, existen algunas ...