Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSegnini F., Samuel E.
dc.contributor.authorChacón Hevia, Valeria Mariana
dc.contributor.otherChacón, María Marleny
dc.contributor.otherAranguren, Carla
dc.date.accessioned2025-02-04T14:29:09Z
dc.date.available2025-02-04T14:29:09Z
dc.date.issued2024-03-21
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16150
dc.descriptionLicenciada en Biologíaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLas sucesiones son una oportunidad para describir el proceso de organización de una comunidad. El 24 de abril de 2012, ocurrió una crecida en el río Albarregas en Mérida, Venezuela, considerada como una perturbación que afectó a la comunidad fluvial. Así, se dio origen al estudio del proceso de sucesión de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, grupo que contribuye al mantenimiento del estado ecológico de los ríos. El personal del Laboratorio de Ecología de Insectos de la Universidad de Los Andes, recolectó 106.819 individuos en 38 muestreos realizados durante los 14 meses de trabajo de campo. Se les identificó en su mayoría hasta el nivel de familia; datos que se analizaron con una aproximación clásica de ecología evaluando las propiedades emergentes de la comunidad. Los resultados reflejaron una adición progresiva de taxones a lo largo de la sucesión, tendencias de aumento o disminución (dependiendo de los grupos) en las abundancias relativas, disminución de la dominancia, y aumento de la riqueza y de la diversidad. Así mismo, las etapas de sucesión difieren principalmente debido a diferencias en la riqueza de taxones y la comunidad reflejó diferencias (en un 50 y 35%) con comunidades de una década anterior. Estos resultados confirman un proceso de sucesión caracterizado por los patrones descritos, que pueden ser producto de las interacciones inter específicas de competencia, depredación o mutualismo entre los taxones, además de las variables ambientales que afectan el ecosistema.en_US
dc.format.extentx, 75 páginas, ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Ecología de Insectosen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSucesión ecológicaen_US
dc.subjectMacroinvertebrados bentónicosen_US
dc.subjectNúmeros de Hillen_US
dc.subjectPerturbacionesen_US
dc.titleRecuperación de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos luego de una crecida repentina en un río de montaña de los Andes venezolanosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/