Efecto de una intervención educativa nutricional sobre estigmatización del peso corporal en estudiantes de la escuela de Nutrición y Dietética ULA
Fecha
2024-05-14Autor
Angulo Márquez, Andrea Cecilia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estigma del peso se refiere a actitudes y creencias negativas hacia el exceso de peso corporal, y puede manifestarse incluso entre profesionales de la salud, como los nutricionistas. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de una intervención educativa nutricional dirigida a abordar el estigma del peso en los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes. Para ello, se llevó a cabo una investigación explicativa, experimental y cuasiexperimental, con pre y post prueba aplicada a 133 estudiantes. Durante el estudio, se utilizaron tres instrumentos para medir la estigmatización del peso: Actitudes hacia las personas obesas (ATOP), Creencias sobre las personas obesas (BAOP), Actitudes antiobesidad (AFA). Además, se recopiló información sobre el peso y la talla de los estudiantes para relacionar el Índice de Masa Corporal (IMC) con los resultados de los instrumentos. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, correlación de Pearson, Análisis Factorial Multivariante de Componentes Principales y Prueba t-Student para muestras relacionadas. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones pre y post prueba en los tres instrumentos (ATOP, BAOP y AFA), que indicaron una inclinación hacia actitudes y creencias menos estigmatizantes después de la intervención educativa nutricional. En resumen, la educación demostró ser útil para reducir el grado de estigmatización del peso.