Variación en el potencial de riego del sistema Las Majaguas bajo condiciones de cambio climático / Francisco Javier Vásquez Freyle
Fecha
2019-06-17Autor
Vásquez Freyle, Francisco Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El agua dulce es un recurso limitado y vital para la vida y el desarrollo. Es importante conocer su uso eficiente, desde su captación hasta el usuario final. En Venezuela, aunque hay muchos recursos hídricos, no se aprovechan bien, lo que genera problemas como la falta de datos necesarios para análisis y el uso ineficiente del agua por parte de los usuarios, causando grandes pérdidas.
En 1936, el gobierno creó el Ministerio de Agricultura y Cría, construyendo sistemas de riego para apoyar la producción agrícola y garantizar la alimentación del país. Sin embargo, con el tiempo, estos sistemas enfrentaron dificultades, como la falta de mantenimiento, la falta de terminación de obras y el uso de cultivos no planificados, lo que provocó ineficiencia y el abandono de áreas productivas.
El Sistema de Riego Las Majaguas, en el estado Portuguesa, es un ejemplo de esta situación. Fue establecido en 1959, pero solo se construyó un embalse, a pesar de que el plan original contemplaba el riego de 90. 000 hectáreas. Actualmente, se riega sólo 12. 100 hectáreas, y el embalse tiene una capacidad de 301,63 millones de m3.
La planificación de recursos hídricos debe considerar los cambios climáticos. Desde el siglo XIX, científicos han medido variables climáticas, y cuestionar la disponibilidad de agua en el sistema Las Majaguas sin incluir el cambio climático en el análisis es imprudente. Se debe evaluar el impacto de este cambio en el sistema para tomar decisiones informadas.