Opinión de médicos psiquiatras y cardiólogos como pacientes en la atención recibida por otros galenos
Fecha
2017-07-26Autor
Santoyo Victoria, Karin Hazzel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
INTRODUCCIÓN: Existen muy pocos estudios publicados acerca de la opinión que tienen los médicos de sus colegas cuando son atendidos como pacientes. OBJETIVO: Evaluar el porcentaje de especialistas en psiquiatría y cardiología que presentan una opinión favorable o desfavorable en su experiencia como paciente e identificar las diferencias que existen en ambos grupos, debido a los pocos antecedentes de investigación de este tipo de relación entre miembros del mismo gremio. METODOLOGIA: Se realizó una investigación mixta: Cuantitativa (observacional, descriptiva, transversal) y Cualitativa. A partir de la base de datos de las dos Sociedades Médicas se obtuvo una muestra probabilística de 100 psiquiatras y 100 cardiólogos, a los cuales se les envió el cuestionario vía internet. Se cuantifico y comparó la opinión que tenían en su experiencia como paciente con la utilización de un instrumento compuesto por escala tipo Likert modificada (previamente validada). El cuestionario es unidireccional y consta de 12 ítems los cuales están enfocados al rol de paciente, seleccionando la alternativa que considere conveniente. RESULTADOS: Respondieron 24 psiquiatras (24% de la muestra) y 19 cardiólogos (19% de la muestra). El 88.37 % del total de especialistas considera que el trato personal que han recibido en general por los médicos a lo largo de su vida ha sido entre muy bueno- bueno, sin embargo los cardiólogos se encuentran menos conformes en varios aspectos como: si la información recibida por el médico sobre el diagnóstico y tratamiento fue precisa, con el tiempo que el galeno tratante les dedicó y los mayores de 55 años presentaron una opinión menos favorable en relación al contacto con el médico tratante. CONCLUSIONES: Los resultados de esta investigación, muestran la necesidad de continuar con el estudio y líneas de investigación que permitan identificar y aclarar las diferencias de los aspectos desfavorables que interfieren en el adecuado desarrollo de una relación médico-paciente y además ampliar la información acerca de las diferencias de opiniones en los grupos etarios y según el sexo acerca de la relación médico-paciente. Esto permitiría enriquecer los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta y priorizar según las expectativas de los pacientes. PURPOSE Few studies have addressed the opinion medical doctors have of their colleagues when these are patients. The purpose of this research is to assess the percentage of psychiatrists and cardiologists who have a favourable or unfavourable opinion regarding their own experience as patients and identify the differences that exist (if any) between both groups of specialists. METHODS A quantitative (observational, descriptive and transversal) and qualitative research was conducted. Asample of 200 medical doctors (100 psychiatrists and 100 cardiologists) was collected from the Psychiatry and Cardiology Venezuelan Societies, and a questionnaire was sent via Internet. The opinion of each doctor about his/her personal experience as patient was quantified and compared by means of a previously validated Likert-style modified scale. The questionnaire was unidirectional and consisted of 12 items related to the physician’s role as patient. RESULTST Wenty-four psychiatrists (24% of the sample) and 19 cardiologists (19% of the sample) replied. 88.37% of the respondents considered that their personal experience as patients was either very good or good. Nonetheless, the cardiologists were not as satisfied as the psychiatrists were as to the information the physician gave them about their diagnosis and treatment and about the amount of time the physicians dedicated to the consultation. Moreover, those over 55 years had a less favourable opinion regarding the contact with the attending physician. CONCLUSIONS The findings of the present study indicate that further research is needed on such issues with the aim to identify the difficulties that exist to reach an optimum physician-patient relationship and to widen the information about the opinion patients (both men and women) from different age groups have about their physicians. This would allow a better understanding of the various aspects that affect physician-patient relationships.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estabilidad de los tejidos blandos posterior al reposicionamiento labial en pacientes con sonrisa gingival y labios competentes y pacientes con sonrisa gingival y labios incompetentes
Montilla Andrade, Nandy Gabriela; Ramírez Zambrano, Nerika del Carmen (Universidad de Los Andes Facultad de Odontología Departamento de Medicina Oral, 2022-01-30)Introducción: Una sonrisa estética se caracteriza por presentar simetría y equilibrio entre las entidades morfológicas faciales y dentales, siendo uno de los aspectos más distintivos de la armonía facial. Cuando el individuo ... -
Gestión del conocimiento en organizaciones de voluntariado. Propuesta sistémica para el apoyo al paciente oncológico, Barquisimeto, Venezuela
Carvajal, Beatriz Carolina (Universidad de Los Andes, 2017-04-16)En este artículo se realiza una propuesta de gestión del conocimiento para organizaciones de voluntariado dedicadas al apoyo emocional y económico al paciente oncológico. Se hace la propuesta, basada en los resultados de ... -
Atención educativa a niños pacientes oncológicos del aula hospitalaria, IAHULA Piso 8
Ponce, Mayra Alejandra; Briceño, Sileyma María; Rojas, María Nazareth; Márquez, Flor Cecilia (Universidad de Los Andes, 2018-05-15)La educación es un proceso complejo, específico e interesante. El educador tiene gran responsabilidad como mediador, guía y orientador de la enseñanza en diversos contextos sociales; su función educativa trasciende a ...

