El medio local como estrategia de enseñanza geográfica en la educación de adultos
Resumen
Se tomó como punto de partida para el desarrollo de la presente investigación, las transformaciones en los conocimientos y en los avances de la ciencia y la tecnología que se registran en el mundo actual y sus repercusiones en la Educación de Adultos. Al respecto, se consideró que el adulto es formado bajo una acción educativa de acento tradicional que no da significación a su condición biopsicosocial y, menos, a la experiencia acumulada en su desempeño como habitante de una determinada comunidad. De allí que el estudio tuvo como propósito fundamental destacar la importancia que representa el medio local como recurso estratégico en la enseñanza de la Geografía en la Educación de Adultos. Esto demandó la realización de una revisión bibliográfica sobre aspectos relacionados con argumentos teóricos actualizados y renovados sobre este campo del conocimiento. Para abordar esa situación, se consideró conveniente asumir la orientación cuantitativa, específicamente, descriptiva, mediante la cual la ciencia obtiene los conocimientos. El escenario fue el Municipio San Cristóbal, en cinco colegios nocturnos adscritos a la Zona Educativa del Estado Táchira, en el año escolar 2.002 - 2.003. Los resultados obtenidos en la presente investigación precisan que el facilitador en el área de Educación de adultos, maneja una praxis geográfica tradicional, en comparación con los nuevos parámetros de la geodidáctica de hoy. Ignora la riqueza metodológica que presenta el entorno local. No hace uso de su rol como orientador ya que no indaga en el perfil biopsicosocial del adulto, tampoco explora las ideas previas del educando-adulto que para este caso son de gran importancia por lo que este aspecto es fundamental en el desarrollo metodológico de la asignatura.