Tecnologías inmersivas como herramienta para el diseño arquitectónico: revisión de literatura
Resumen
Las tecnologías inmersivas son una propuesta digital que ofrece a los usuarios experimentar el espacio desde la virtualidad, con características sensibles como pueden ser el color, el sonido, la luz, la forma o la función, de allí, su uso práctico y sostenido en la arquitectura. El presente trabajo buscó profundizar en el conocimiento de la aplicación de las tecnologías inmersivas en el ejercicio del diseño arquitectónico realizando una revisión sistematizada de la literatura en trabajos de fechas recientes. Los resultados demuestran que el aumento progresivo de la producción científica y las citaciones convierten la virtualidad en tema prioritario para el estudio, pues está influyendo en diversos ámbitos del proceso creativo. Además, las realidades virtuales, aumentadas y mixtas son utilizadas para validar criterios de diseño, en relación con el usuario y sus necesidades, en diversas escalas de trabajo desde lo urbano, pasando a lo paisajístico, lo arquitectónico, el espacio interior y los elementos constructivos como techos, ventanas, y fachadas. Otros te-mas abordados desde la virtualización del objeto arqui-tectónico son la eficiencia energética, la luminosidad y el confort térmico, la acústica y la gestión del proyecto. Al centro de la experiencia, se encuentra la interacción de la persona en el entorno virtual con el modelo digital como medio para conocer y entender el diseño arquitectónico Immersive technologies are a digital proposal that offers users to space experience from virtuality, with sensitive characteristics such as color, sound, light, form, or function; hence, its practical and sustained use in architecture. The present work sought to deepen the knowledge of the application of immersive technologies in the exercise of architectural design by carrying out a systematized review of the literature in recent works. Results show that the progressive increase in scientific production and citations on the topic make virtuality a priority topic for study, as it is influencing various areas of the creative process. Furthermore, virtual, augmented, and mixed realities are used to validate design criteria, in relation to the user and their needs, at various scales of work from the urban to the landscape, architectural, interior space, and construction elements such as roofs, windows and facades. Other topics addressed by the virtualization of the architectural object are energy efficiency, luminosity, thermal comfort, acoustics and project management. At the center of the experience is the interaction of the person in the virtual environment with the digital model to know and understand the architectural design