Medidas cautelares en el proceso de arbitraje comercial
Fecha
2008-10-13Autor
García Carrero, Domingo Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Cada vez adquieren mayor fuerza los denominados métodos alternativos de
solución de conflictos. Dentro de estos el arbitraje ocupa un papel preponderante.
Las medidas cautelares tienen una enorme trascendencia en la práctica, en cuanto
que, en ocasiones, La eficacia misma del arbitraje puede depender de La adopción de
una medida de protección adecuada a Las exigencias del caso. Nos encontramos ante
una de las cuestiones que más inquietan a la doctrina y a la práctica del arbitraje en la
actualidad, no sólo por su complejidad, sino también por La ausencia de una
respuesta adecuada en la mayor parte de Los sistemas de nuestro entorno. El presente
trabajo tiene como objeto analizar los problemas teóricos y prácticos que plantea la
tutela cautelar en el marco de un procedimiento arbitral, además, se analizan las
últimas novedades legislativas y se hace especial hincapié en la reforma tan
importante que se ha operado en UNCITRAL específicamente en el Artículo 17 de la
citada ley modelo y recientemente sobre la materia en el seno de la Comisión de Las
Naciones Unidas para el Derecho mercantil internacional -CNUDMI-. Por ese
motivo, lo atinente a las medidas cautelares que pueden decretar los árbitros se erige
en un tema de particular interés para quienes intervienen en un proceso de esta
naturaleza, y de ahí que este trabajo de grado se ocupe de presentar el fundamento de
las medidas cautelares; cuál es su régimen legal; qué tratamiento tienen según se
trate de arbitraje nacional o internacional y, finalmente, a qué conclusiones se puede
llegar en torno a este asunto, tratando de probar -como es apenas obvio- la tesis
central conforme a la cual en el ordenamiento jurídico Venezolano las aludidas
medidas tienen una consagración meramente enunciativa y no taxativa.