Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPargas, Luz Gisela
dc.contributor.authorEspinoza Matheusn, Norelkys Mariela
dc.contributor.otherGonzález Nañez, Víctor
dc.contributor.otherSivoli, Carlos
dc.date.accessioned2025-04-08T15:07:26Z
dc.date.available2025-04-08T15:07:26Z
dc.date.issued2021-07-09
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16502
dc.descriptionCota: R855.3 E8en_US
dc.descriptionDoctor en Ciencias Humanasen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son la base de una revolución tecnológica que hace pocas décadas modificó a la sociedad en todos sus aspectos. Con Internet como núcleo, un nuevo paradigma tecnológico se estableció, y la humanidad se encontró ante un abanico de posibilidades de interacción social, cultural e informativa, una concepción diferente del espacio-tiempo, y se transformó la manera de estar y convivir en el mundo. Como resultado, han emergido nuevos actores en la esfera social, entre ellos, los neopacientes. Estos se definen como aquellos individuos que, en su rol de pacientes, utilizan Internet y demás TIC para informarse, socializar, aprender y tomar decisiones relacionadas con su salud y su vida, que expresan su subjetividad en el ciberespacio y se conforman en tribalidades determinadas por una condición de salud compartida. Se persigue como objetivo general describir al neopaciente como un sujeto que forma parte de la dinámica social contemporánea influenciada por la comunicación en red, tanto en lo individual como en lo colectivo. Se realizó una investigación compleja, integrando las miradas positiva e interpretativa, tomando elementos de la investigación documental, el análisis crítico, la investigación descriptiva, la net-nografía, el análisis de redes sociales y la ciencia de datos. Fueron exploradas las memorias del neopaciente en la Red en el ciber-campo de investigación dado por las plataformas digitales Facebook y Twitter, donde se identificaron tres tribalidades empáticas y tres eventos, que congregaban neopacientes. Posteriormente, chateando con el neopaciente, se encontraron los horizontes del investigador y los sujetos investigados. A partir de las categorías que surgieron en ambas etapas fue construida la cibercultura del neopaciente, la cual se compone, principalmente, de tres dimensiones: objetiva, donde impera lo racional, pues los hechos o ideas comunicados son tratados como objetos, esta dimensión tiene dos componentes: explicativo e informativo; subjetiva, donde impera lo emocional, pues lo comunicado es propio del sujeto, esta dimensión tiene tres componentes: cognitivo, emocional y valorativo; y tribal, donde impera lo colectivo, pues lo comunicado fomenta la unión de un grupo, esta dimensión tiene dos componentes: apoyo y reconocimiento. Asimismo, se describe al sujeto que ha ocupado la presente tesis doctoral, donde imaginario, necesidades, actitud, poder, discurso y protagonismo, emergieron como los ejes que agrupan sus características.en_US
dc.format.extent417 páginasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Doctorado en Ciencias Humanas, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectNeopacienteen_US
dc.subjectTribalidaden_US
dc.subjectSocialidaden_US
dc.subjectSubjetividaden_US
dc.subjectCulturaen_US
dc.subjectTecnologíasen_US
dc.subjectEspacios virtualesen_US
dc.subjectAtención al pacienteen_US
dc.subjectInnovaciones tecnológicasen_US
dc.subjectTecnología médicaen_US
dc.titleEl neo-paciente : un sujeto de la virtualidad contemporánea : nuevos espacios, nuevos sujetosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/