Evaluación de la expansión de la frontera agrícola y sus impactos en el ecosistema alto andino Municipio Pueblo Llano, Estado Bolivariano de Mérida, Venezuela
Fecha
2022-07-12Autor
Uzcátegui Maldonado, Diana Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se centró en la evaluación de la expansión frontera agrícola y los impactos que ha tenido en el ecosistema andino. La idea fue interactuar con los habitantes y agricultores de la zona del Municipio Pueblo Llano y recoger información que permitirá establecer que tan beneficioso o qué efectos colaterales ha surgido de las prácticas propias para expandir las fronteras agrícolas. El marco referencial o marco teórico que avala la investigación, fue desarrollada en torno a las generalidades conceptuales de la expansión agrícola, naturaleza de las tierras altas andinas, la agricultura en los páramos, biodiversidad, prácticas en la agricultura; además de reflejar el marco legal que respalda dicha investigación. En relación a la metodología de éste trabajo, es considerado una investigación descriptiva y evaluativa; presentando a su vez un diseño no experimental. Se apoyó a su vez en una investigación de campo, empleando datos de fuentes primarias, pero a su vez apoyándose en ciertas ocasiones con datos de fuentes secundarias. La población estuvo constituida por 695 productores del Municipio Pueblo Llano, realizándose el cálculo del tamaño muestral en base a la población, por lo cual la muestra definida en 247 productores. Los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de una encuesta como instrumento de recolección de datos. Esta estuvo conformada por 23 ítems. Los resultados permitieron dar respuesta a los objetivos de la investigación en cuanto al impacto y efectos colaterales de la expansión de la frontera agrícola en el Municipio Pueblo Llano.