Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez D, Omar
dc.contributor.authorRugeles Ramírez, Ana María
dc.contributor.otherPernía, Doris
dc.contributor.otherBlanco, Oscar
dc.date.accessioned2025-04-28T13:20:37Z
dc.date.available2025-04-28T13:20:37Z
dc.date.issued2021-02-23
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16615
dc.descriptionCota: HD4904.7 R8en_US
dc.descriptionMagíster Scientiae en Administración Mención Gerenciaen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractDerivado de los adelantos tecnológicos, de la globalización de mercados y demás avances científicos por cuales está atravesando la humanidad, hace que las instituciones de educación superior, estén en la necesidad de aplicar herramientas como las redes sociales en su gestión del talento humano, con el fin de brindarle a sus trabajadores espacios para compartir responsabilidades laborales, entretenimiento, procesos administrativos, académicos; todos ellos orientados hacia la mejora del rendimiento laboral. Por ello, surge la presente investigación que tiene como objetivo analizar la influencia de las redes sociales en la gestión del talento humano en la Universidad de Los Andes (ULA) Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” y el Enlace Latinoamericano de Universidades (ENLAUNIV), en San Cristóbal estado Táchira, se pudo evidenciar de manera general un descontento relacionado con el escaso uso y aplicación de las redes sociales tanto en el contexto educativo/formativo como en la gestión del talento humano que para ellas labora. En cuanto a la metodología utilizada fue de naturaleza cuantitativa, tipo de campo, diseño no experimental, en cuanto a la población y muestra quedó determinada en 102 trabajadores de ambas universidades, a los cuales se les aplicó un cuestionario contentivo de 20 ítems, con opciones de respuesta de selección múltiple. Al concluir el trabajo se evidenció, la necesidad que tienen las universidades en el país de aplicar profundos diagnósticos en su gestión gerencial con el fin de recabar información que le pueda servir de base para fomentar en sus trabajadores el uso de las TIC para mejorar su rendimiento laboral.en_US
dc.format.extentviii, 111 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maestría en Administración Mención Gerencia, San Cristóbalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectRedes Socialesen_US
dc.subjectHerramientaen_US
dc.subjectGestión de talento humanoen_US
dc.titleInfluencia de las redes sociales como apoyo a la gestión del talento humano caso: Universidad de Los Andes (ULA) Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutierrez Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/