La comunicación del talento humano en la Procuraduría General del Estado Mérida desde la perspectiva de la programación neurolinguistica
Resumen
La Procuraduría General del estado Mérida, como organización del sector público, en la actualidad no cuenta con estrategias de comunicación organizacional para estar en constante contacto con sus trabajadores. Debido a esto, el objetivo general de la investigación es el de generar una propuesta para la optimización de la comunicación en el talento humano de la institución, desde la perspectiva de la Programación Neurolingüística P.N.L., que tienda a la disminución de los conflictos laborales y entre sus objetivos específicos fundamentar teóricamente el proceso comunicacional del talento humano desde la perspectiva de la Programación Neurolingüística P.N.L, así como diagnosticar el modelo comunicacional existente en la relación laboral que se da en la Procuraduría General del Estado Bolivariano de Mérida, develar los factores críticos que influyen en la comunicación del talento humano y afectan las metas organizacionales y generar orientaciones de gestión gerencial basadas en la Programación Neurolingüística P.N.L. que aseguren el mejoramiento de la comunicación en el talento humano, que disminuyan los conflictos laborales. La misma se fundamentó en la Gestión Gerencial, la gerencia en el sector público, una gerencia del talento humano, el proceso comunicacional, la comunicación, sus elementos, tipos, niveles, canales, conflictos, la P.N.L. y sus modelos así como estrategias de comunicación. Para el siguiente análisis se aplicó una investigación tipo exploratoria y descriptiva con un enfoque cualitativo-humanista, aplicando la técnica de entrevista y considerando como informantes claves a los trabajadores de la organización; empleándose la observación descriptiva y el análisis de contenido como técnica para la recolección y tratamiento de información. Mediante el estudio se pudo concluir que existen dificultades en los canales regulares de comunicación, lo que genera conflictos entre el personal de la organización en estudio, para lo cual se hace una propuesta para optimizar la comunicación desde la perspectiva de la Programación Neurolingüística