Diversidad fenotípica y genética de Escherichia coli aisladas de productos lácteos procesados artesanalmente y comercializados en Mérida, Venezuela
Fecha
2014-07-22Autor
Guillén Paredes, Leidys Iveray
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo. Caracterizar fenotípica y genéticamente cepas de Escherichia coli
aisladas de productos lácteos procesados artesanalmente y comercializados en el
área urbana del estado Mérida, Venezuela.
Materiales y métodos. Se analizaron 45 cepas de E. coli provenientes de
productos lácteos artesanales (crema de leche, cuajada y requesón). Estas cepas
se aislaron según la norma de la Comisión Venezolana de Normas Industriales
(COVENIN) y la identificación microbiológica se llevó a cabo por metodologías
convencionales. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó mediante la técnica
de difusión del disco y los fenotipos con susceptibilidad intermedia o resistente
fueron confirmados por concentración inhibitoria mínima (CIM). El grupo filogenético,
la detección de 6 factores de virulencia (fimH, kpsMTII, papAH, PAI, fyuA y usp) y
los genes blaTEM se realizaron mediante amplificación por PCR y la tipificación de las
cepas por Rep-PCR.
Resultados. El 73,3% (33/45) de las cepas fueron susceptibles a todos los
antibióticos probados y el 24,4% (11/45) presentó resistencia a ampicilina mediada
por blarTEM-1. La mayoría de las cepas resistentes fueron aisladas de requesón. El
82,2% de las cepas fueron ubicadas en el filogrupo A. El gen de virulencia más
frecuente fue fimH (97,8%), seguido por fyuA (68,9%), kpsMTII (57,8%), papAH
(44,4%) y usp (22,2%). La tipificación por Rep-PCR de las cepas demostró una
estructura poblacional heterogénea.
Conclusión. La caracterización molecular de estas cepas demostró que no están
relacionadas clonalmente y en su mayoría se distribuyeron entre los filogrupos
correspondientes a cepas comensales con al menos un factor de virulencia. Este
estudio revela la necesidad de intensificar los controles higiénico-sanitarios en todas
las etapas de la manufactura artesanal del producto, así como la implementación de
medidas que permitan la vigilancia epidemiológica de cepas bacterianas
potencialmente patógenas presentes en los productos y derivados lácteos no
pasteurizados de fabricación artesanal que se expenden en la ciudad de Mérida,
Venezuela.