Mostrar el registro sencillo del ítem
Presencia de las tecnologías de información y comunicación en la formación de competencias de aprendizaje de los estudiantes de secundaria : caso: Liceo Román Cárdenas
dc.contributor.advisor | Chacón Guerrero, Edixon Javier | |
dc.contributor.author | Depablos, Jeniffer Karin | |
dc.contributor.other | Castellanos, Omar | |
dc.contributor.other | Lara, Sergio Arias | |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T15:24:38Z | |
dc.date.available | 2025-04-28T15:24:38Z | |
dc.date.issued | 2015-05-08 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16624 | |
dc.description | Magíster Scientiae en Evaluación Educativa | en_US |
dc.description | Cota : HC79 I55D4 | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | La mejora de diversos aspectos del proceso educativo mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), su incursión en la sociedad es un hecho innegable, incluso llega a acercarse en ciertos momentos a un incremento exponencial de su uso, En este caso se centra en justificar la utilización de las herramientas TIC, así como por utilizar los mismos lenguajes y competencias de aprendizaje destacando los resultados, personales, comunicacionales en el ámbito educativo, es por esto que la presente investigación busca demostrar la problemática que se presenta es la falta de integración de las tecnologías de información y comunicación en el proceso enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de secundaria sobre todo para el logro de competencias desde el aprender a aprender con la interacción de las bondades y fortalezas que presentan dichas herramientas en el mundo actual, donde la ciencia y la innovación informática tecnología presenta valores inimaginables. El propósito de este estudio es la evaluación de proceso educativo del nivel enunciado en función del uso de las tecnologías informáticas y de esta forma desarrollar una propuesta que permita el cambio necesario para la interacción con las mismas de forma efectiva y productiva para los estudiantes. El estudio se apoya en los referentes de la teoría de sistemas, teorías del aprendizaje y del aprendizaje significativo, la investigación es de carácter descriptivo y de campo. Los datos se analizaron con base a los referentes teóricos desde la estadística sus frecuencias acumuladas y relativas. Se concluye que en gran porcentaje los estudiantes utilizan las TIC como aspecto recreativo y de ocio por lo cual se recomienda la revisión de los resultados del estudio para valorar la necesidad profesional de inclusión constante de las mismas en el proceso de formación de los estudiantes de bachillerato | en_US |
dc.format.extent | x, 130 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativa | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Tecnologías de Información | en_US |
dc.subject | Formación de Competencias | en_US |
dc.subject | Uso de las TIC | en_US |
dc.title | Presencia de las tecnologías de información y comunicación en la formación de competencias de aprendizaje de los estudiantes de secundaria : caso: Liceo Román Cárdenas | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |