Aplicación del método de Diseño Generativo en el sector de la construcción en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ver/
Fecha
2024-11-14Autor
Pannillo Majano, Gino Giuseppe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las Organización de las Naciones Unidas desde el 2015, se propone para el manejo a nivel mundial los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y específicamente en el sector construcción correspondiendo al objetivo 11, los profesionales del sector arquitectura, ingeniería y de la construcción tienen un papel crucial en este contexto, dado que es responsable del diseño, construcción y mantenimiento del entorno construido, lo que implica un impacto significativo en varios indicadores de sostenibilidad. Sin embargo, enfrenta desafíos complejos, especialmente en países como Venezuela, donde problemas multidisciplinarios dificultan el avance hacia estos objetivos. Pero es de observar, que el avance en el uso de la digitalización e implementación de tecnologías innovadoras son vistas como soluciones clave para mejorar la sostenibilidad en dichas áreas. El uso de herramientas como el Modelado de Información de Construcción, y el Diseño Generativo se presenta como una estrategia para optimizar el diseño arquitectónico y estructural, permitiendo una mejor integración de la sostenibilidad desde las etapas iniciales de los proyectos. En este documento abordado como una investigación de tipo documental, se concluye que la combinación de Building Information Modeling y el Diseño Generativo puede facilitar la creación de soluciones de diseño más eficientes y sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo así un entorno construido más responsable y resiliente. The United Nations Organization since 2015, the Sustainable Development Goals have been proposed for global management, and specifically in the construction sector corresponding to objective 11, professionals in the architecture, engineering and construction sector have a crucial role in this context, given that it is responsible for the design, construction and maintenance of the built environment, which implies a significant impact on several sustainability indicators. However, it faces complex challenges, especially in countries like Venezuela, where multidisciplinary problems make it hard to gain progress towards these objectives. But it should be noted that progress in the use of digitalization and implementation of innovative technologies are seen as key solutions to improve sustainability in these areas. The use of tools such as Building Information Modeling and Generative Design is presented as a strategy to optimize architectural and structural design, allowing better integration of sustainability from the initial stages of projects. In this document, approached as a documentary-type investigation, it is concluded that the combination of BIM and DG can facilitate the creation of more efficient and sustainable design solutions, aligned with the Sustainable Development Goals, thus promoting a more responsible and sustainable built environment.