Colecciones en esta comunidad

Envíos recientes

  • El docente como promotor de derechos humanos 

    Toro Dugarte, Iván de Jesús (Universidad de los Andes, 2023-10-27)
    El presente artículo se enfoca principalmente en el rol del docente como promotor de derechos humanos en Venezuela. Epistemológicamente corresponde a una investigación cualitativa con enfoque etnometodológico, la cual trata ...
  • El libro como parte de nosotros 

    Gil Otaiza, Ricardo (Universidad de los Andes, 2023-07-03)
    En el siguiente ensayo se presenta, a modo de reflexión crítica, la esencialidad del libro como bien cultural, que trasciende los linderos del tiempo y del espacio para hacerse parte sustantiva en la vida de todos. En los ...
  • Género y seguridad ciudadana. Una discusión en torno a los materiales de lectura de la UNES 

    Colina Medina, Emiro Alfonzo (Universidad de los Andes, 2023-08-07)
    Pese a tener una base afectada por simultáneos planteos que disiden de la narrativa heterosexual, el código masculino subsiste y opera según sus intereses. En los sitios demarcados por la autoridad-hombre, que configura ...
  • La concepción marxiana del método y sus derivaciones teóricas 

    Suárez Hopkins, Ariadne Cristina (Universidad de los Andes, 2023-06-15)
    En este ensayo nos proponemos destacar las relaciones entre algunas de las doctrinas más comentadas y discutidas de Marx y las dificultades teóricas e históricas que derivan de su confrontación con las conclusiones que ...
  • Aproximación a los conceptos de homónoia y stásis como génesis del sujeto político en la antigüedad griega 

    Gabaldón R., Julio César (Universidad de los Andes, 2023-10-25)
    La intención de este modesto acercamiento es revisar desde el pensamiento clásico el estado de la naturaleza humana en relación con la expresión de conflictividad (stásis) y su contraparte, la concordia (homónoia), ...
  • Arte, migración, exilio e insilio 

    De los Reyes, David (Universidad de los Andes, 2023-11-05)
    Este ensayo explora la relación entre el arte, la migración, el exilio y el "insilio". En él se argumenta, en principio que, a lo largo de la historia, la migración y el arte han estado intrínsecamente vinculados, ya que ...
  • La herencia del romanticismo en la primera etapa de la bioética 

    Caudillo Lozano, Jonathan (Universidad de los Andes, 2023-11-05)
    El presente trabajo tiene como finalidad hacer el intento de repensar las bases de lo que actualmente se conoce como Bioética. El pastor, filósofo y educador Fritz Jahr en 1927, publica su artículo Bio-ética: una perspectiva ...
  • El problema de las ideas en la filosofía de Giuseppe Buroni 

    Buganza, Jacob (Universidad de los Andes, 2023-09-20)
    El autor busca poner de relieve las principales posiciones que asume Giuseppe Buroni en el libro IV de su obra Dell´essere e del conoscere respecto de la tradición agustiniana-tomista, a la luz de su propia lectura de ...
  • El misterio de lo sagrado: el silencio 

    Alonso Salas, Ángel (Universidad de los Andes, 2023-11-05)
    Ludwig Wittgenstein en la séptima proposición del Tractatus LogicoPhilosophicus sugiere el silencio. El propósito de este escrito es explicar la significación de dicha noción a partir de la reflexión sobre el misterio de ...