Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBouchard Pereira, Morella Cristina
dc.contributor.authorDíaz, Eurídice
dc.contributor.otherCova, José Angel
dc.contributor.otherLabrador, Carmen Zulay
dc.date.accessioned2025-05-05T16:02:00Z
dc.date.available2025-05-05T16:02:00Z
dc.date.issued2013-03-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16678
dc.descriptionCota : QR186.8 G2D5en_US
dc.description75 hen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractEl Helicobacter pylori es un bacilo gram negativo, microaerófilo, de forma espiralada con 4 a 6 flagelos. Es la principal causa de gastritis crónica, gastritis atrófica, úlcera péptica y se ha relacionado con linfomas y adenocarcinomas gástricos, por tanto ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como carcinógeno de clase I. El objetivo principal de este estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra el Helicobacter pylori en pacientes de la consulta pediátrica del Instituto de Inmunología Clínica en la ciudad de Mérida, Estado Mérida. La población de estudio fueron 75 niños de ambos sexos, los cuales se seleccionaron de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión predefinidos. Se recolectó información epidemiológica para el estudio de las variables edad, sexo, estrato socioeconómico, síntomas gastrointestinales, antecedentes patológicos, número de hermanos, familiares infectados con la bacteria, limpieza de frutas y verduras, consumo de agua procesada y manejo de excretas. Se obtuvo una prevalencia del 52% y mediante análisis estadístico se encontró una relación significativa entre la presencia de la bacteria y la edad. Se observó una mayor prevalencia entre los escolares (48,7%), seguido de los adolescentes (30,76%), preescolares (15,38%) y por último los lactante (5,12%). Esto evidencia que a menor edad existe menor riesgo de infección y al incrementarse la misma aumenta el riesgo. No hubo relación significativa con las demás variables estudiadas. En base a los resultados se recomienda realizar estudios epidemiológicos y de prevalencia con infección por Helicobacter pylori que involucren a la población pediátrica.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectHelicobacter pylorien_US
dc.subjectIgGen_US
dc.subjectNiñosen_US
dc.subjectInmunoglobulina Gen_US
dc.subjectInfecciones por helicobacter pylorien_US
dc.titlePresencia de inmunoglobulina G contra el Helicobacter pylori en pacientes que acuden a la consulta pediátrica del Instituto de Inmunología Clínicaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/