Año XXIV, Nº 37 Especial: Enero (2022)
Envíos recientes
-
Los principios interamericanos sobre libertad académica y autonomía universitaria
(Universidad de los Andes, 2022)La Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto a la Relatorías Especiales de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; y de libertad de expresión, adoptó los Principios Interamericanos sobre Libertad ... -
El Estatuto de Roma como tratado en materia de derechos humanos
(Universidad de los Andes, 2022)Los tratados en materia de derechos humanos se caracterizan porque su objeto y fin es la protección de derechos humanos, por lo tanto, deben incluirse como tales aquellos que contenga disposiciones de protección a los ... -
La presencia de mujeres en organismos internacionales. Avances y desafíos actuales
(Universidad de los Andes, 2022)Mucho se ha escrito sobre la relevancia de los sistemas universal y regional de protección de derechos humanos, de los estándares internacionales, de determinadas sentencias e informes internacionales y su impacto e ... -
Los derechos humanos y sus adversarios
(Universidad de los Andes, 2022)Este trabajo sintetiza una serie de estudios sobre las críticas a la idea de los derechos humanos que el autor viene realizando desde hace años. Se revisan aquí con especial atención las críticas clásicas de E. Burke, ... -
Comparación de los estatutos de protección temporal para venezolanos promulgados por Colombia y Estados Unidos
(Universidad de los Andes, 2022)Los mecanismos de protección temporal de Colombia y Estados Unidos buscan la integración de los migrantes de supervivencia. Para atender el caso venezolano, Colombia ha creado un marco legal ad hoc; mientras que Estados ... -
Derechos humanos e Inteligencia Artificial
(Universidad de los Andes, 2022)La Inteligencia Artificial (IA) ha traído consigo importantes avances y beneficios para la humanidad, pero sería imprudente ignorar los riesgos conexos que, para los derechos humanos, entraña su uso indiscriminado. Las ... -
Violencia policial y justicia internacional
(Universidad de los Andes, 2022)El artículo discute las manifestaciones más recurrentes de violencia policial en Venezuela durante la última década, el contraste con los protocolos legales aprobados para regularla y el clima de confrontación política ... -
Ai Weiwei y los transterrados a la deriva. Arte y activismo en los derechos humanos
(Universidad de los Andes, 2022)Nuestra investigación se centra en torno a la propuesta estética del artista chino Ai Weiwei, su correspondencia entre arte y vida, quien nos muestra su condición de creador y activista por la libertad de expresión y los ... -
El concepto de inmanencia en los derechos humanos
(Universidad de los Andes, 2022)Ante la ausencia de una dogmática prevalente de fundamentación de los derechos humanos, a los efectos de su defensa eficaz, se hace necesaria la elaboración de un discurso de derechos humanos que tenga claridad sobre ... -
El estado de excepción como vida cotidiana: Remilitarización política y su impacto sobre la seguridad ciudadana en Venezuela
(Universidad de los Andes, 2022)Se explora la expansión de la lógica bélica en la Venezuela actual, se enfoca en racionalidades y prácticas institucionales, así como su efecto en las políticas de seguridad ciudadana, especialmente en los operativos ... -
Migración venezolana en tiempo de pandemia en Ecuador
(Universidad de los Andes, 2022)La migración venezolana a gran escala que se ha producido a partir de 2018, es considerada como una crisis humanitaria por su flujo descontrolado, el cual ha rebasado con creces la capacidad de respuesta de los Estados. ...