• La originalidad y el plagio en la investigación científica 

      Gil Otaiza, Ricardo (Universidad de los Andes, 2021)
      Mucho se habla de plagio en distintos contextos, pero lamentablemente el vocablo ha perdido su fuerza por el mal uso que hemos hecho de él. Las palabras se desgastan, se ralentizan, se pierden en una infinidad de posibilidades ...
    • Violencia de género: un diagnóstico de nuestro tiempo 

      Salas, Ángel Alonso (Universidad de los Andes, 2021-03-25)
      En el presente trabajo se reflexionará acerca del papel que tiene la educación para disminuir o erradicar la violencia de género. Se realizará un análisis acerca de la violencia y la manera en que se ha focalizado hacia ...
    • La rebelión de Antígona: apuntes filosóficos sobre una tragedia 

      Moreno, Gendrik (Universidad de los Andes, 2021-05-13)
      Antígona de Sófocles es una de las obras que más ha cautivado la imaginación occidental y es una de las piezas teatrales antiguas más ricas en sugestiones sobre las mutuas relaciones entre las nociones de poder, justicia, ...
    • Naturaleza modelizadora de la ciencia 

      Castro Romero, Marlene; Rico Montilla, Mario Alejandro (Universidad de los Andes, 2021-06-25)
      El propósito de este trabajo académico es presentar una comprensión sobre la Naturaleza Modelizadora de la Ciencia. Para emprender esta disertación se tienen dos preguntas orientadoras, recursivas entre sí, primero, ¿qué ...
    • Santo Tomás de Aquino y la muerte 

      Vivanco S., Luis I. (Universidad de los Andes, 2021-06-30)
      Este ensayo expone unas reflexiones exploratorias sobre el tema de la muerte y cómo era pensada por Santo Tomás de Aquino. Aparte de ideas propias e ideas actuales sobre el tema, se dialoga con las ideas que tenía el ...
    • La doble cara de sir Isaiah Berlin sobre la libertad: libertad negativa y libertad positiva 

      Carpintero Benítez, Francisco (Universidad de los Andes, 2021-09-15)
      Los discípulos de Kant (ellos se entendían así) en el cambio del siglo XVIII al XIX, proclamaron que la libertad personal era “formal, negativa y vacía”2. Benjamín Constant, algo tardíamente, hizo de estos rasgos lo ...
    • Idealidad, substancialismo y relacionismo. Física y metafísica en el problema de la naturaleza del tiempo 

      Castrejón, Gilberto (Universidad de los Andes, 2021-09-20)
      El artículo presenta diversas temáticas sobre la naturaleza y la metafísica del tiempo. Temas como la dirección del tiempo, la dimensionalidad de los objetos, el flujo temporal, el cambio, el presentismo, el eternalismo, ...