Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRosales Vielma, Jon
dc.contributor.authorQuintero Sanchez, Andrea
dc.contributor.otherRivas, Jose Antonio
dc.contributor.otherMora, Maria
dc.date.accessioned2025-05-06T15:48:19Z
dc.date.available2025-05-06T15:48:19Z
dc.date.issued2023-08-03
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16735
dc.descriptionEspecialización en Derecho Mercantilen_US
dc.descriptionCota : HD7256 M4Q8en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente estudio, tiene como objetivo general evaluar la inclusión de personas con discapacidad como recurso humano en el ámbito laboral de las empresas privadas del municipio Campo Elías del estado bolivariano de Mérida – Venezuela. Es una investigación de tipo descriptiva, diseño de campo, la cual fue realizada bajo el enfoque cualitativo, utilizando como herramienta de recolección de datos la entrevista estructurada abierta. La población escogida fue el estado bolivariano de Mérida y la muestra el empresariado perteneciente al municipio Campo Elías, en la cual se entrevistó a 5 empleadores (dueños o gerentes encargados), 5 gerentes de recursos humanos y 5 personas con discapacidad. Los resultados de la investigación, arrojaron que existen debilidades en el área de inclusión laboral de las personas con discapacidad, si bien es cierto, 50% de las empresas cuentan con este personal, la realidad social acerca de la implementación de políticas correctas en esta materia, demuestra que aún queda un trecho bastante amplio para dar a conocer e implementar adecuadamente la inclusión laboral de personas con discapacidad. Por último, como recomendación se sugiere que el Estado promueva el conocimiento legislativo por distintos mecanismos, en materia de inclusión y discapacidad, al igual que se recomienda para los empleadores, indagar más en esta materia para lograr capacitar a su equipo de trabajo en el área de selección, reclutamiento y contratación de candidatos con discapacidad y por último, se recomienda que hagan uso práctico de la guía entregada por la investigadora para posteriormente implementar un manual interno de procedimientos en el área de la inclusión laboral de personas con diversidad.en_US
dc.format.extent186 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEmpleo para personas con discapacidaden_US
dc.subjectEmpresas libresen_US
dc.subjectDiscriminación laboralen_US
dc.titleLa inclusión de personas con discapacidad como recurso humano en el ámbito laboralen_US
dc.title.alternativeThe inclusion of people with disabilities as human resources in the workplaceen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/