Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAndueza Leal, Félix Daniel
dc.contributor.authorMorillo Salcedo, Alba Mileidi
dc.contributor.otherGuerrero, Balmore
dc.contributor.otherLugo, Angela
dc.date.accessioned2025-05-07T15:37:31Z
dc.date.available2025-05-07T15:37:31Z
dc.date.issued2014-01-30
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16757
dc.descriptionCota : QR121 M675en_US
dc.description2014en_US
dc.descriptionxiv, 172 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa microbiota bacteriana de la leche cruda se compone de aquellas bacterias que están presentes en la ubre y piel de la vaca, así como de aquellos que se van agregando al producto durante los procesos de manipulación, tratamiento o almacenamiento, debido a la contaminación de los utensilios y el medio ambiente de trabajo, o por transmisión a partir de los trabajadores y ordeñadores de los animales. La variación de la microbiota puede ser asociada a diferentes prácticas de producción. El objetivo de la investigación fue conocer y comparar cuantitativamente y cualitativamente la diversidad de la microbiota bacteriana heterótrofa aeróbica mesófila presente en leche cruda bovina proveniente de fincas de las zonas altas y fincas de las zonas bajas del Estado Mérida en dos épocas diferentes del año, con el propósito de establecer atributos diferenciadores; basándonos en la hipótesis que las particularidades y características agroecológicas de las zonas altas y las zonas bajas productoras de leche del Estado Mérida establecen diferencias en la composición cualitativa y cuantitativa de la microbiota bacteriana heterótrofa aeróbica mesófila y ello cjetermina cambios en la diversidad bacteriana y calidad microbiológica de la leche cruda y otros productos derivados de la leche que pueden ser utilizados como atributos diferenciadores, obteniendo como resultado que se observó poca variabilidad en los resultados obtenidos en las diferentes épocas del año. En cuanto al aislamiento la presencia de cocos Gram positivo fue mayor, mientras que los bacilos Gram negativo se presentaron en menos proporción, para la zona alta los géneros presentes fueron: Staphylococcus, Enterococcus, Micrococcus, Lactococcus Streptococcus, Leuconoctoc, mientras que los bacilos Gram positivo fueron Lactobacillus, Bacil/us, Corynebacterium, para la zona baja Staphylococcus, Enterococcu; entre los Gram negativo encontramos Enterobacter, Escherichia Proteus, Citrobacter Serratias,Klebsiella, Aeromonas; predominando estos bacilos fermentadores sobre los no fermentadores , Pseudomonas y Acinetobacter.; la zona con mayor biodiversidad según el índice de Shannon es la zona baja, representando un potencial en cuanto a la industria láctea se refiere, ya que estos microorganismos podrían otorgar un valor agregado o diferenciador a los productos lácteos elaborados a partir de la leche producida en la zona.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Postgrado de Microbiología, Maestría en Microbiología, Mención Alimentosen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMicrobiología de la lecheen_US
dc.subjectLeche crudaen_US
dc.subjectMicrobiotaen_US
dc.subjectLeche crudaen_US
dc.subjectDenominación de origenen_US
dc.subjectBiodiversidaden_US
dc.titleMicrobiota bacteriana heterótrofa aerobia mesófila presente en la leche cruda del Estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/