Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez R., Kiralba M.
dc.contributor.authorQuintero Wilchez, Eliana
dc.contributor.otherDíaz, Cándida
dc.contributor.otherPérez Maldonado, César
dc.date.accessioned2025-05-07T15:46:06Z
dc.date.available2025-05-07T15:46:06Z
dc.date.issued2014-10-29
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16758
dc.descriptionCota : QR82 L3Q8en_US
dc.description2014en_US
dc.descriptionxi, 70 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionEspecializaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLactobacillus spp. Conforma el grupo bacteriano más utilizado como probióticos; aun cuando se consideran inocuas, la FAO y la OMS recomiendan que sean sometidas a pruebas que garanticen su efectividad y uso seguro. Con la finalidad de evaluar la capacidad probiótica de especies de Lactobacillus provenientes de fluido vaginal de mujeres embarazadas durante el tercer trimestre de gestación, se aislaron cepas de Lactobacillus spp. a partir de agar MRS; mientras que, la identificación se realizó utilizando galerías API SO CH (bioMerieux). La evaluación del potencial probiótico consistió en pruebas de supervivencia como resistencia a pH ácido, utilizando jugo gástrico artificial (pH 2- 2,3 Y pH 6- 6,S); así mismo, resistencia a sales biliares (concentraciones: 0,1%, 0,2% Y 0,3%) siguiendo la metodología recomendada en la literatura. Por otro lado, se evidenció la actividad antagónica de cada cepa por medio de la técnica de difusión en pocillos. Los perfiles de susceptibilidad antimicrobiana se determinaron por el método Kirby Bauer modificado. Se identificaron fenotípicamente 10 cepas de lactobacilos de las cuales; LB02, LBOS y LB09 sobrevivieron a pH ácido; LB02, LB03 y LB09 fueron resistentes a diferentes concentraciones de sales biliares; 6 cepas exhibieron actividad antagónica frente a microorganismos patógenos y todas fueron sensibles a betalactámicos y macrólidos. LB09 fue considerada como la cepa de mayor potencial probiótico del grupo estudiado, de acuerdo a su capacidad de resistir las barreras gastrointestinales, así como de producir efectos antagónicos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Postgrado en Microbiologíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectLactobacillusen_US
dc.subjectVaginitis bacterianaen_US
dc.subjectPotencial probióticoen_US
dc.subjectFluido vaginalen_US
dc.subjectEmbarazoen_US
dc.titleCapacidad probiótica de Lactobacillus spp. provenientes de fluido vaginal de mujeres embarazadas durante el tercer trimestre de gestaciónen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/