Mostrar el registro sencillo del ítem
La explicación como competencia discursiva y su relación con el pensamiento conceptual
dc.contributor.advisor | Aguirre de Ramírez, Rubiela | |
dc.contributor.author | Garrido Hernández, Marilú Coromoto | |
dc.contributor.other | Cuesta, Cecilia | |
dc.contributor.other | Rivas, Rebeca | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T15:46:15Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T15:46:15Z | |
dc.date.issued | 2014-11-13 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16759 | |
dc.description | LB1050.45 G37 | en_US |
dc.description | x, 148 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | En la escuela tradicionalmente se le da mayor prioridad a la lectura del género discursivo literario, lo que ha ocasionado dificultades cuando los estudiantes tienen que leer y explicar textos del género discursivo científico. En ese sentido, el objetivo de la investigación consistió en "Analizar la explicación como competencia discursiva y su relación con el pensamiento conceptual" en una Institución Pública del Subsistema de Educación Primaria del Estado Mérida, del Municipio Libertador con estudiantes de sexto grado. El estudio se enfocó en el paradigma cualitativo, a través de la investigación exploratoria, para incorporar situaciones de lectura que permitieron indagar qué problemas confrontaban los estudiantes cuando interactuaban con los textos de información científica. Los resultados revelaron, que los obstáculos que se presentan en los estudiantes para la comprensión de dichos textos se deben posiblemente a que no se incluyen en el aula la lectura del género discursivo científico, por tanto, el desconocimiento de esta modalidad discusiva trae como consecuencia dificultades para organizar la estructura de sus enunciados cuando tienen que explicar las ideas, conceptos y fenómenos relacionados con el lenguaje científico tanto en forma oral como escrita. De esta manera, es imprescindible incorporar la lectura de textos de información científica en la escuela para fortalecer la explicación como competencia discursiva, el desarrollo del pensamiento conceptual y la alfabetización académica en los estudiantes desde la educación primaria. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | niversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Postgrado de Lectura y Escritura, Maestría en Educación, Mención Lectura y Escritura | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Género discursivo | en_US |
dc.subject | Competencia discursiva | en_US |
dc.subject | Explicación | en_US |
dc.subject | Formación de conceptos | en_US |
dc.subject | Pensamiento conceptual | en_US |
dc.subject | Alfabetización académica | en_US |
dc.subject | Comprensión de la lectura | en_US |
dc.subject | Aprendizaje por concepto | en_US |
dc.title | La explicación como competencia discursiva y su relación con el pensamiento conceptual | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |