Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuintero Moreno, Beatriz
dc.contributor.authorRigo Grisoni, Vanessa Carolina
dc.contributor.otherAlbarrán, Benibelkis
dc.contributor.otherMillán, Beatriz
dc.date.accessioned2025-05-07T16:01:25Z
dc.date.available2025-05-07T16:01:25Z
dc.date.issued2013-05-09
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16763
dc.descriptionCota : QR82 S78R5en_US
dc.description2013en_US
dc.descriptionx, 80 h. : il.en_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa diseminación de cepas de Streptococcus pneumoniae resistentes a los antimicrobianos y el reducido impacto de las vacunas polisacarido-conjugadas, ha dificultado el tratamiento y prevención de las infecciones neumococcicas invasivas. Los pili 1 y 2 intervienen en la virulencia de S. pneumoniae y el tipo 1, en especial, se considera un posible blanco para el diseño de vacunas. Sin embargo, la escasa información acerca de la distribución de los pili en cepas de S. pneumoniae a nivel global, dificulta predecir la cobertura real de una vacuna basada en el pilus tipo 1. Por tal motivo, se detectaron los pili 1 y 2, mediante la amplificación por PCR de los genes rrgC y srtC-3, y un segmento de la isla de patogenicidad 2, en 41 cepas de S. pneumoniae resistentes a los antimicrobianos aisladas en niños ≤10 años con enfermedad invasiva de Lima, Perú durante el lapso 2006-2008. Las cepas con pilus 1 (51%) se distribuyeron de manera similar entre serotipos vacunales y no vacunales (p=1,000). La presencia del pilus 2 (17%), se asoció significativamente a los serotipos no vacunales (50%; p=0,047). En general, los pili 1 y 2 fueron más frecuentes en cepas resistentes a los antimicrobianos. La presencia de pilus 2 se asoció significativamente con la resistencia a la clindamicina (p=0,035). En algunas cepas piliadas no se detectaron los genes rrgC o srtC-3, sugiriendo posibles variaciones en las secuencias de estos genes. Estos resultados proponen que la detección combinada de ambos genes favorecería el reconocimiento de variantes genéticas de la isla de patogenicidad 1 y la pesquisa del pilus 1 en estudios epidemiológicos. Finalmente, consideramos que en los niños peruanos el uso de una vacuna anti-neumocócica a la que se adicione proteínas del pilus 1, podría reducir las infecciones invasivas incluyendo las producidas por cepas resistentes y con serotipos no vacunales.
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Maestría en Microbiologíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectStreptococcus pneumoniaeen_US
dc.subjectAgentes aintiinfecciososen_US
dc.subjectStreptococcus pneumoniaeen_US
dc.subjectPilus tipo Ien_US
dc.subjectPilus tipo IIen_US
dc.subjectInfecciones neumocócicasen_US
dc.subjectSerotiposen_US
dc.subjectResistencia antimicrobianaen_US
dc.titleCaracterización molecular de los pili 1 y 2 en cepas de Streptococcus pneumoniae resistentes a los antimicrobianos, aisladas en niños con enfermedad invasiva de Lima-Perúen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/