Caracterización bioquímica y detección molecular de bacterias en aguas de producción de petróleo
Resumen
Debido a la importancia estratégica que representan las operaciones
en la Faja Petrolífera del Orinoco para el desarrollo de la nación, en la
industria petrolera es fundamental orientar los esfuerzos en la investigación y
el desarrollo de tecnologías para la explotación de crudos pesados y
extrapesados, para la remediación de ambientes impactados por
hidrocarburos y para la preservación de la infraestructura. Estas tecnologías
incluyen los procesos biotecnológicos que involucran el uso de bacterias o
sus metabolitos.
Uno de los productos de origen biológico mayormente utilizados en
las operaciones de la industria petrolera son los biosurfactantes,
principalmente del tipo ramnolipido producido a partir de la bacteria
Pseudomonas aeruginosa.
A fin de establecer una estrategia para conocer los grupos
mayoritarios de bacterias en ambientes relacionados con pozos petroleros y
detectar bacterias de interés biotecnológico, se seleccionó un área de
estudio modelo de acuerdo a su criticidad por el alto contenido de
microorganismos.
Por técnicas basadas en cultivos, se estudiaron las características
morfológicas y bioquímicas de las bacterias presentes en el área, su
capacidad para formar biopelículas y para producir biosurfactantes. Para la
identificación genética de las bacterias se realizó la amplificación por PCR
del ADNr 235, su secuenciación, alineamiento y comparación con las bases
de datos disponibles y se diseñó un método basado en huellas moleculares
por análisis de restricción de este gen, una metodología molecular que
puede ser estandarizada y aplicada de manera rápida y confiable para
detectar los grupos bacterianos mayoritarios que habitan en ambientes de
diferentes áreas operacionales de la industria petrolera, tanto para conocer
si representan riesgos en la integridad de estructuras y procesos, como para
obtener bacterias con uso potencial en procesos biotecnológicos.
la técnica de PCR-RFLP diseñada y usada en este estudio, resultó
útil para identificar y diferenciar los grupos mayoritarios de bacterias
presentes en ambientes relacionados con la producción de petróleo como
son las bacterias de los géneros Pseudomonas y Bacillus.