Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillarreal Rivas, Silvana B
dc.contributor.authorPeralta Moreno, Leybeth del Valle
dc.contributor.otherPérez, Alida
dc.contributor.otherObregón, Ysbelia
dc.date.accessioned2025-05-12T13:10:53Z
dc.date.available2025-05-12T13:10:53Z
dc.date.issued2023-06-23
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16826
dc.descriptionCota : QK495 C74P47en_US
dc.description112 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudió la actividad antimicrobiana in vitro de extractos vegetales de las hojas y flores de C. punctatum Cass., contra cepas de referencia ATCC, en Mérida –Venezuela. En la cual se obtuvo los extractos de hexano y etanol a través del método de extracción en reflujo. La identificación de los metabolitos secundarios se realizó mediante el tamizaje fitoquímico. La actividad antimicrobiana se determinó a través del método de difusión en agar con discos frente a cepas de Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans y Candida krusei. En la caracterización cualitativa, se evidenció la presencia de esteroles con mayor abundancia en los extractos de las hojas. En el caso de las flores, la presencia de triterpenos, flavonoides y alcaloides fueron los mayoritarios. Asimismo, la presencia de taninos, quinonas, lactonas y lactonas sesquiterpénicas, poco abundantes en las flores de C. punctatum. En los ensayos antimicrobianos se observó resultados positivos frente a la bacteria Gram positiva E. faecalis, con un halo de 11 mm de diámetro a una concentración de 10 mg/mL, siendo el máximo halo de inhibición del extracto de etanol de las flores. De igual forma, hubo inhibición para S. aureus en el extracto de hojas y flores, con un halo de 7 y 9 mm de diámetro respectivamente. En relación a las bacterias Gram negativas se observó inhibición para K. pneumoniae y P. aeruginosa. Además, el extracto de etanol de las flores inhibieron el crecimiento de C. albicans y C. krusei presentando un halo de inhibición de 9 y 10 mm, respectivamente y una CIM de 7 mg/mL.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAsteraceaeen_US
dc.subjectAgentes antibacterialesen_US
dc.subjectQuímica vegetalen_US
dc.subjectCentratherum punctatumen_US
dc.subjectActividad antimicrobianaen_US
dc.subjectExtractos vegetalesen_US
dc.subjectMetabolitos secundariosen_US
dc.titleActividad antimicrobiana asociada a la composición química de extractos vegetales de Centratherum punctatum CASS (ASTERACEAE) en cepas de referenciaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/