Listar 2024 por título
Mostrando ítems 1-20 de 57
-
Abordaje de la gestión organizacional en MIPYMES
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-07-15)La gestión organizacional, considerada como uno de los procesos más importantes de la buena administración, define de manera puntual las subsiguientes gestiones que se deben llevar a cabo en toda empresa, independientemente ... -
Actividad agrícola en el estado Bolívar: Producción, Vocación y Potencialidad antes del Arco Minero del Orinoco
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-09-06)El estado Bolívar al sur de Venezuela, cuenta con potencialidad para la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera con importantes aportes a la producción del país, además de la conocida contribución del turismo y ... -
Análisis multidimensional de la brecha digital: Obstáculos del desarrollo humano en Venezuela
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-08-16)Las innovaciones tecnológicas producidas por las organizaciones, las habilidades digitales de los usuarios, y la capacidad que tiene el Estado al garantizar una infraestructura digital adecuada, ofrecen un abanico de ... -
Análisis sobre la mediación y competencias del docente y tutor en Entornos Virtuales de Aprendizaje
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-01-18)Este estudio ofrece una evaluación teórica y práctica del papel de los docentes y tutores en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), enfocándose en cómo han adaptado sus prácticas pedagógicas ante la transición acelerada ... -
Antroponimias de las nuevas migraciones forzadas
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-06-10)La perspectiva antroponímica de las nuevas migraciones forzadas plantea fundamentalmente la problemática semiótica que está configurando nuevos significados e interpretaciones de una de las manifestaciones más crudas de ... -
Autocuidado personal para la salud y bienestar; una mirada multidisciplinaria para abordar la situación de violencia en los adolescentes afrodescendientes
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2023-12-15)Este artículo está orientado a realizar un análisis crítico y reflexivo sobre cómo abordar la situación de violencia específicamente en la población afrodescendiente de las instituciones educativas de la costa del ecuador, ... -
Autoevaluación de la cultura de seguridad en estudiantes de enfermería en una institución de educación superior
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-08-23)La seguridad del paciente es un componente fundamental y crucial en la formación de los futuros profesionales de enfermería, ya que garantiza que estos estudiantes adquieran las competencias necesarias para minimizar ... -
Clima organizacional y su incidencia en la gestión académica
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2023-09-05)La presente investigación titulada “El clima organizacional y su incidencia en la gestión académica en la Unidad Educativa “Cayetano Tarruell”, tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia del nivel de clima ... -
Competencias digitales y la alfabetización en inteligencia artificial en estudiantes universitarios
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-10-25)La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado profundamente nuestra sociedad, impactando la manera de relacionarnos, trabajar y aprender, especialmente en el ámbito educativo. ... -
Conexión Estratégica: Managing Business Relationships y Fidelización del Rubro Materiales de Construcción, Perú
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-12-11)Este estudio analiza la relación entre la gestión estratégica de relaciones comerciales y la fidelización de clientes en el sector de materiales de construcción en Perú. Describe las prácticas más implementadas, las áreas ... -
Consideraciones para el acompañamiento académico de estudiantes en el ámbito de la educación superior
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-06-03)En cualquier nivel del proceso educativo es imprescindible que se sigan una serie de estrategias que contribuyan al logro de objetivos de forma eficaz y eficiente. Dentro de esas estrategias se encuentra el acompañamiento ... -
Criterios estratégicos para el mejoramiento de la gestión comercial y administrativa en una empresa de servicio
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-03-03)El propósito de este estudio implicó la concepción de un Plan Estratégico de control de gestión comercial y administrativa para la empresa de multiservicios de lavado y engrase vehicular en Ecuador. Se enmarcó dentro del ... -
Diferenciación de las medidas ambientales mediante la ubicación temporal respecto al impacto ambiental
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-08-31)El medio ambiente atraviesa problemáticas que son mundiales, por ello, los gobiernos implementan un marco jurídico que obligan a las empresas a ejecutar medidas ambientales. Las normativas ambientales de diferentes países ... -
Dinámica geopolítica y planificación estratégica: retos y perspectivas de las organizaciones en el marco de la agenda 2030
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2025-10-23)Este trabajo de reflexión teórica explora la interrelación entre la dinámica geopolítica y la planificación estratégica de las organizaciones de cara a las premisas de la Agenda 2030, asumiendo que la complejidad del entorno ... -
Disforia de Género en la era de la Ideología: Consecuencias del mal uso de conceptos y sus implicaciones clínicas
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-12-11)La disforia de género es un fenómeno complejo, marcado por el malestar profundo al experimentar una incongruencia entre el sexo biológico determinado y la identidad de género. Su comprensión ha sido afectada por las ... -
Ejes de abordaje estratégicos para el control interno en el proceso de ventas, cuentas por cobrar y gestión de cobros de una organización de servicios académicos
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-02-01)Esta investigación gira en torno al desarrollo de líneas estratégicas para el control interno en el proceso de ventas, modelo de negocios, cuentas por cobrar y gestión de cobros de una organización de servicios. Su abordaje ... -
El impacto de la moda en la salud y el desarrollo de la sociedad
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-10-18)El presente artículo de revisión de carácter ensayístico examina el impacto de la moda en la salud y su papel en el desarrollo social desde una perspectiva interdisciplinaria. A partir del análisis de fuentes bibliográficas ... -
El Proceso presupuestario en la calidad del gasto público: Importancia en la gestión municipal peruana
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2025-01-03)El objeto de esta investigación fue determinar la influencia del proceso presupuestario en la calidad del gasto público, la misma que se asocia a la línea de responsabilidad con fortalecimiento de la democracia, liderazgo ... -
Emprendimiento: Un escenario con potencial para el desarrollo
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-02-27)El ser humano, desde la antigüedad, tiene la capacidad de innovar y de diversificar sus actividades económicas, a esto se le denomina emprender. El emprendimiento es cada día más conocido y asociado no sólo con la economía ... -
Estrategia metodológica para la continuidad de estudios de bachilleres de zona rural hacia una carrera universitaria de la Unidad Educativa DR. Alfredo Noboa
(Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, 2024-05-13)La investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para mejorar el proceso de continuidad de estudios hacia carreras universitarias en los bachilleres de zonas rurales. La metodología utilizada se ...