Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos, Yajaira
dc.contributor.authorMercado Molina, Francia Marley
dc.contributor.otherCaceres, Gladys
dc.contributor.otherSosa, Melvin
dc.date.accessioned2025-05-12T14:12:23Z
dc.date.available2025-05-12T14:12:23Z
dc.date.issued2016-04-14
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16848
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Construcción de Edificacionesen_US
dc.descriptionCota : HD9715 M47en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa finalidad de esta investigación consiste en un análisis descriptivo explicativo entre los estudios previos referentes a los círculos de calidad, el mejoramiento constante en los procesos de control inmersos en la organización de las empresas abordados por Ishikawa (1985), M. Imai (1986), W. Deming (1989) y S. Shingo (1990) y las herramientas diarias para mejorar un trabajo diagnosticado. Enfocado en la gerencia de la construcción, a través, del seguimiento y mejoramiento constante en la planificación diaria de un gerente a cargo, cuyas decisiones y directrices inciden de manera directa el desenvolvimiento de las actividades en la misma. Partiendo de esta premisa, se presenta un diagnóstico genérico, en la dirección de una empresa de la construcción, permitiendo así detectar los aspectos puntuales a mejorar. Esta estrategia o metodología permite apuntar a la calidad de los resultados de una actividad determinada, apoyada en el método Kaizen, Ishikawa (1985), el cual, propone herramientas puntuales para obtener cambios a mejor. En la construcción de edificaciones, existen diversas actividades direccionadas por el gerente, quien apoyado en un equipo multidisciplinario, logra un objetivo planteado; sin embargo, es el equipo con el que cuenta, quienes podrán aportar ideas y diagramar en conjunto la mejora continua de los procesos. La presente investigación pretende abordar de forma documental y guiada por el método Kaizen, un proceso en el control de los insumos en una empresa, detectando la debilidad en de los nexos existentes entre la planificación del proyecto y el hecho constructivo. Esta investigación permitirá plantear una nueva visión de la actividad o proceso, mejorando los resultados.en_US
dc.format.extentx, 88 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseñoen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectcírculos de calidaden_US
dc.subjectKaizenen_US
dc.subjectIshikawaen_US
dc.subjectcalidad totalen_US
dc.subjectgerenciaen_US
dc.subjectinsumosen_US
dc.subjectmejoramiento continuoen_US
dc.subjectinteligencia emocional y racionalen_US
dc.titleEl gerente efectivo en los procesos de control de insumos en una empresa constructora, aplicando la metodología Kaizenen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/