Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarpintero Benítez, Francisco
dc.date.accessioned2025-05-12T15:06:39Z
dc.date.available2025-05-12T15:06:39Z
dc.date.issued2021-09-15
dc.identifier.govdocpp-199802ME321
dc.identifier.issn1316-7939
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16874
dc.description.abstractLos discípulos de Kant (ellos se entendían así) en el cambio del siglo XVIII al XIX, proclamaron que la libertad personal era “formal, negativa y vacía”2. Benjamín Constant, algo tardíamente, hizo de estos rasgos lo constitutivo de la libertad propia de los tiempos modernos, y desde la extensión de su obra es costumbre oponer la libertad positiva –que sería la de los héroes de Homero y la de la Edad Media- a la libertad negativa, que es la descrita. Con la acentuación de ambos tipos de libertad, lo que debieran haber sido consideradas dos caras de la misma moneda, fueron consideradas realidades opuestas, y comenzó a entrar en juego una de estas dicotomías que resultan funestas para la inteligencia.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de los Andesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.titleLa doble cara de sir Isaiah Berlin sobre la libertad: libertad negativa y libertad positivaen_US
dc.typeOtheren_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/