Mostrar el registro sencillo del ítem
Escenarios de avances y controversias en la política petrolera para el desarrollo interno del Estado-Nación en Venezuela (1943-2017)
dc.contributor.advisor | Márquez, Freddy | |
dc.contributor.author | Edwin Antonio, Aguirre Koch | |
dc.contributor.other | Aguilar, Vladimir | |
dc.contributor.other | Espinoza, Juan | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T14:54:09Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T14:54:09Z | |
dc.date.issued | 2018-04-30 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16934 | |
dc.description | Cota: HD9574 V42A38 | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae en Ciencias Políticas | en_US |
dc.description | Biblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Indudablemente el siglo XX marcó en Venezuela situaciones controvertidas en relación a la producción petrolera y el desarrollo del Estado – Nación; a partir de esa idea, el presente trabajo de investigación expone y resalta brevemente algunas de las experiencias más notables del desarrollo petrolero en Venezuela, principalmente en los periodos de la democracia representativa, transcurriendo por el Pacto de Punto Fijo hasta la llamada Revolución Bolivariana. A raíz de ello, este estudio expondrá el “antes” del desarrollo diversificado y el “después” del desarrollo monoproductor petrolero, encontrándonos en el “antes” con un país de carácter rural, contextualmente imposibilitado para producir petróleo a niveles mundiales y con experiencias inauditas de política exterior de puertas abiertas permisivas a la explotación petrolera por extranjeros. Por su parte, en el “después” subrayaremos como la nacionalización de la industria del petróleo venezolano dejó abierta la puerta latente del conflicto, porque si bien, la nacionalización en sí no fue una política errada, por el contrario, el rentísmo petrolero que fue heredado y profundizado durante los últimos quince años en la llamada Revolución Bolivariana si lo ha sido. | en_US |
dc.format.extent | vii, 66 hojas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, Maestría en Ciencias Políticas, Mérida | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Democracia | en_US |
dc.subject | Rentísmo | en_US |
dc.subject | Política petrolera | en_US |
dc.subject | Petroestado | en_US |
dc.subject | Nación | en_US |
dc.subject | Industria petrolera | en_US |
dc.title | Escenarios de avances y controversias en la política petrolera para el desarrollo interno del Estado-Nación en Venezuela (1943-2017) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |