Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguilera Castro, Vladimir
dc.contributor.authorVielma Manrique, Laura
dc.contributor.otherEspinoza, Juan Pedro
dc.contributor.otherJaimes, Miguel
dc.date.accessioned2025-05-13T15:59:23Z
dc.date.available2025-05-13T15:59:23Z
dc.date.issued2015-12-02
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16954
dc.descriptionMagister Scientiae en Ciencias Politicasen_US
dc.descriptionCota : HD9574 V5en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractTratar de describir la conformación de un nuevo bloque geopolítico petrolero en la llamada región del caribe (Océano Atlántico). La integración a partir del petróleo se presenta como un reto para determinar la nueva forma de vivir en este mundo globalizado. El planteamiento del nuevo bloque energético es un dispositivo de poder, decisión, avance y cobertura mundial a partir de la energía. Por lo tanto se presenta como un hecho integrador la construcción de un organismo tendiente a la nueva integración y seguridad energética por lo menos en el área del caribe. Este constituye sin duda un esfuerzo único el cual ha logrado alcanzar acuerdos en la regionalización consumado con lo político, económico, social, cultural y educativo, todos tendientes a recientes luchas en contra de asimetrías propiciadas casi de manera automática frente a gigantescas agrupaciones conformadoras de las potencias imperiales. Este estudio está basado mayoritariamente en la investigación documental con apoyo de análisis crítico, comparativo y descriptivo, en un contexto que nos lleva a ocupar diecinueve países donde desde hace una década se están dando cambios políticos y sociales a partir de la formula Petrocaribe. El nuevo modelo de regionalización va centrado en el petróleo y gas como los mayores recursos energéticos de impactante utilización y comercialización en el mundo. Partir de allí su fórmula de divisas y el nuevo papel del petróleo en esta única parte del mundo para el desarrollo social, es decir un petróleo humano que busca vencer asimetrías y conceptos del deshumanizador concepto capitalista. Petrocaribe, trata en su evidencia mediante la asignación de sus colocaciones desde Venezuela en la conformación de una nueva geopolítica de integración. Estas colocaciones desarrollan una integración la cual se ve favorecida con el fin de lograr un mayor bienestar a los pueblos de su región. Petrocaribe conforma una nueva región, ese es el fin en este trabajo de investigación.en_US
dc.format.extent114 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectGeopolíticaen_US
dc.subjectIntegraciónen_US
dc.subjectPetrocaribeen_US
dc.subjectRegiónen_US
dc.subjectGeoestrategiaen_US
dc.subjectInterregionalismoen_US
dc.subjectAsimetríasen_US
dc.subjectCorresponsabilidaden_US
dc.titleEl arco caribeño en la nueva geopolítica petrolera caso petrocaribeen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/