Listar 2022 por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 44
-
Recorrido por la normativa sobre protección de datos en la Unión Europea y la situación en Venezuela
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)El entorno digital y tecnológico tiene su epicentro en los datos personales, como elemento fundamental de la “economía del dato”, que se estructura sobre la capacidad de recopilar, tratar y vincular aquellos que se obtienen ... -
Armonización tributaria estadal y municipal. Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de Potestades Tributarias Estadales y Municipales
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)La estructura federal que caracteriza al Estado venezolano, en virtud de la cual concurre el ejercicio de poder tributario entre República, estado y municipios, justifica la adopción por parte de la Asamblea Nacional de ... -
El caso del oro de Venezuela en el Reino Unido. Comentarios sobre la decisión de la Corte Suprema del Reino Unido del 20 de diciembre de 2021 relativa al juicio Maduro Board of the Central Bank of Venezuela v. Guaidó Board of the Central Bank of Venezuela y sobre la reciente sentencia de la Alta Corte Comercial del Reino Unido (High Court of Justice [2022] EWHC 2024 Commercial Court) del 29 de julio de 2022
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Estos comentarios se refieren a dos sentencias relacionadas con una controversia suscitada en Londres acerca de quién es la parte legitimada para impartir instrucciones, por cuenta del Banco Central de Venezuela (BCV) a ... -
La sentencia dictada en el caso del oro venezolano de Londres dictada por la High Court of Justice. Business and Property Courts of England and Wales. Commercial Court (QBD), el 29 de julio de 2022, negando el reconocimiento en el Reino Unido de sentencias dictadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Este Comentario jurisprudencial analiza los procesos judiciales que se ha desarrollado ante las Cortes del Reino Unido, para determinar quién tiene la autoridad para dar instrucciones sobre las reservas internacionales ... -
La controversia del Esequibo y el fantasma de Federico de Marten
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)La Corte Internacional de Justicia está llamada a determinar la nulidad o validez del laudo de París, emitido por un tribunal arbitral que presidió Federico de Martens. Para poder juzgar si, en ese proceso, de Martens ... -
La jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para conocer de violaciones de derechos humanos imputables a Venezuela después de 2013
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene jurisdicción para conocer de violaciones a derechos humanos imputables al Estado venezolano con posteridad al 10 de septiembre de 2013, a la luz de la -nueva- ratificación ... -
La toma del poder en los Colegios de Abogados de Venezuela
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Este estudio resalta la intervención gubernamental en los Colegios de Abogados del país, lo que desvirtúa la libertad de asociación, y en consecuencia su autonomía política. Es manifiesta la práctica de controlar a estas ... -
Análisis jurídico del proyecto de Ley de Cooperación Internacional
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)El Proyecto de Ley de Cooperación Internacional tiene contradicciones y graves deficiencias de técnica legislativa, pero más allá de las mismas, en su concepción, definida en su exposición de motivos y reflejada a lo ... -
El levantamiento del velo corporativo de las empresas del Estado: Reflexiones sobre la anunciada privatización parcial de diversas empresas del Estado a la luz de la Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)El artículo versa sobre la teoría del levantamiento del velo corporativo y su aplicación a las Empresas del Estado. A tales efectos, analiza las reglas de la Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación ... -
El caso Brewer-Carías vs. Venezuela: Lecciones desde la perspectiva del debido proceso
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)El presente artículo analiza el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, de 18 de octubre de 2021, que ha venido a reparar los efectos producidos por la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ... -
Aspectos tributarios en la nueva Ley de Registros y Notarías
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)La LRN es una clara expresión del proceder de la AN instalada el 5 de enero de 2021, signado por la flagrante violación de garantías y derechos constitucionales relativos al proceso legislativo y al sistema tributario. ... -
Sobre los once (11) vicios de inconstitucionalidad de las sentencias de la Sala Constitucional que declararon la “constitucionalidad” de la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. (Comentarios a las sentencias N° 81 y 83 de 15 y 21 de marzo de 2022)
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Este artículo analiza los vicios de inconstitucionalidad de las dos sentencias que declararon la “constitucionalidad” de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, violatorias de al menos once normas expresas de ... -
El Engaño Continúa. La subrepticia modificación del texto de la Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de 2022
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Se describe la fraudulenta modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de 2022 y las consecuencias de la posible generalización de esa práctica. -
Denuncia de nulidad por inconstitucionalidad de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Este artículo desarrolla los aspectos centrales de la acción de inconstitucionalidad intentada por el autor contra la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, por violación de expresas normas de la Constitución. -
La confiscación de la sede del diario El Nacional es una consecuencia más de la trágica ausencia de independencia y autonomía del poder judicial en Venezuela
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Este artículo analiza cómo en el caso de la clausura y subsiguiente confiscación del diario El Nacional, con motivo de una demanda de difamación, lo que quedó evidenciado fue la absoluta falta de independencia y autonomía ... -
Venezuela: "Una diplomacia de paz" enmarcada en una política exterior bicéfala
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Se podría decir que el #hashtag de la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela es “Una Diplomacia de Paz”, bicéfala, en su ejecutoria, lo cual tiene sentido, si existen dos poderes ejecutivos y cada uno ... -
Observaciones preliminares sobre las excepciones de inadmisibilidad presentadas por Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia en relación con la demanda planteada por Guyana sobre la validez/nulidad del Laudo Arbitral de 1899
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)La Corte Internacional de Justicia decidió en diciembre de 2020 que era competente para conocer la controversia que introdujo Guyana sobre la validez del laudo arbitral del 3 de octubre de 1899 al considerar que Venezuela ... -
La amenaza chilena de deconstrucción constitucional
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Los principios y disposiciones generales del proyecto de Constitución rechazado por los chilenos y que se dice aprobado por “diversas naciones” – así reza su texto – que conformarían en lo adelante al pueblo chileno, son ... -
Dictaduras, libertades públicas y cooperación internacional
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Mediante leyes que regulan la cooperación internacional, las dictaduras del continente pretenden eliminar las fuentes de financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil y acabar con ellas. Por esta vía, se estaría ... -
El interés superior del niño como supuesto límite inmanente de la libertad de expresión
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)La colaboración parte del fallo N° 359 del 06-05-2014 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, y lo asentado en el mismo de que el respeto de los derechos de los niños es uno de los límites intrínsecos ...