Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantiago, Armando
dc.contributor.authorVergara de Nieto, Maritza
dc.contributor.otherChacón, Edixon
dc.contributor.otherGuerrero, Oscar
dc.date.accessioned2025-05-14T15:03:03Z
dc.date.available2025-05-14T15:03:03Z
dc.date.issued2014-12-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/17010
dc.descriptionLB1051 V4en_US
dc.descriptionix, 128 hojas + [1] CD-ROMen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionNúcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.descriptionTulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación se aboca dentro dentro del campo de la investigación a proponer estrategias Evaluativas del Docente y el Comportamiento agresivo de los educandos de la segunda etapa de la Educación Básica, de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Estado Sucre , sector el Centro Parroquia Rubio, Municipio Junín, Estado Táchira. Diagnosticar las estrategias evaluativas empleados por el docente para el manejo de información sobre comportamientos agresivos de los dicentes en estudio, también a analizar las condiciones y características de la situación actual sobre las conductas agresivas en el ámbito escolar, vivencial de los discentes en estudio, igualmente, a planificar el proyecto de aprendizaje que conlleve a la opinión e intervención didáctico evaluativa del docente para la formación de valores personales de los discentes en estudio, por último, a diseñar una propuesta a través de estrategias evaluativas a utilizar por el docente para fomentar comportamientos operantes que estimules las relaciones interpersonales de los docentes en estudio. En este sentido, la investigación de campo y un nivel de investigación con estudio descriptivo, sin dejar de señalar que diseño fue no experimental; para lo cual, se aplicó las diferentes muestras (coordinadores, docentes y representantes), un instrumento denominado cuestionario compuesto por 37 ítem cuyos resultados permiten inferir, que los neomecanismos evaluativos permiten detectar el preadolescente con problemas de comportamiento y brindarle la atención mediante estrategias orientativas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectNeomecanismos evaluativosen_US
dc.subjectEstrategias orientativasen_US
dc.subjectComportamientos no operanteen_US
dc.subjectPsicopedagogíaen_US
dc.subjectAgresividad en la adolescenciaen_US
dc.subjectEvaluaciones educativasen_US
dc.titleEstrategias educativas del docente y el comportamiento agresivo de los educandos de la segunda etapa de la educación básica : caso: Unidad Educativa Nacional Bolivariana Estado Sucre Rubio, Municipio Junín, Estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/