Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez-Barberan, Genesis Milena
dc.contributor.authorSaa-Paredes, Dylan Jhair
dc.contributor.authorVera-Veloz, Amalia Fernanda
dc.date.accessioned2025-05-14T15:03:13Z
dc.date.available2025-05-14T15:03:13Z
dc.date.issued2024-02-01
dc.identifier.citationSánchez-Barberan, G. M., Saa-Paredes, D. J., & Vera-Veloz, A. F. (2024). Hábito de succión digital como factor influyente de la maloclusión en pacientes de segunda infancia. Revista Arbitrada Interdisciplinariaen_US
dc.identifier.govdocFA2016000010
dc.identifier.issn2610-8038
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/17011
dc.description.abstractObjetivo: Analizar el hábito de succión digital como factor influyente de la maloclusión en pacientes de segunda infancia. Método: Descriptivo observacional, la población fue de 100 niños entre 5 y 12 años en el Centro de Salud Campesino Valle Hermoso. Resultados: Delos datos clínicos es evidente que existe el mayor porcentaje con un 23% de pacientes que están en la edad de 5 años y 9 años, de igual manera el 21% representa a niños de 6 años, el 18% está conformado por niños de 7 años y por último el 16% pertenece a niños de 8 años los cuales son pacientes que asisten al el Centro de Salud campesino Valle Hermoso. Conclusión: El hábito de succión digital es un factor significativo en el desarrollo de maloclusiones en pacientes de segunda infancia. La identificación y la intervención temprana son esenciales para prevenir y tratar estos problemas.en_US
dc.description.abstractObjective: To analyzethe habit of thumb sucking as an influential factor in malocclusion in second childhood patients. Method: Descriptive observational study, the population was 100 children between 5 and 12 years of age in the Valle Hermoso Campesino Health Centre. Results: From the clinical data it is evident that there is the highest percentage with 23% of patients who are between 5 and 9 years old, 21% represent 6 yearsolds, 18% are 7 year olds and finally 16% belong to 8 year olds who are patients attending the Valle Hermoso Peasant Health Centre. Conclusion: Finger sucking is a significant factor in the development of malocclusion in second childhood patients. Early identification and intervention are essential to prevent and treat these problems.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherFUNDACIÓN KOINONÍAen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMaloclusiónen_US
dc.subjectmaloclusión de angle clase Ien_US
dc.subjectmaloclusión de angle clase IIen_US
dc.subjectMalocclusionen_US
dc.subjectmalocclusion angle class Ien_US
dc.subjectmalocclusion angle class IIen_US
dc.titleHábito de succión digital como factor influyente de la maloclusiónen pacientes de segunda infanciaen_US
dc.title.alternativeDigital sucking habit as an influencing factor of malocclusion in second childhood patientsen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/