Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorKirby, Robert Gerald
dc.contributor.authorParra Contreras, María Nohelia
dc.contributor.otherCastellanos, Vladimir
dc.contributor.otherOrtiz, Marcos
dc.date.accessioned2025-05-14T15:21:23Z
dc.date.available2025-05-14T15:21:23Z
dc.date.issued2016-05-09
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/17014
dc.descriptionMagíster Scientiae en Ciencias Políticasen_US
dc.descriptionCota : HD9574 B7P3en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEste trabajo de grado tiene como propósito desarrollar un análisis de la industria petrolera en Brasil haciendo énfasis en los paradigmas petroleros resultantes de los diferentes períodos históricos-políticos en la nación. Este estudio parte del punto histórico más significativo, la creación de Petróleos de Brasil, S.A. (Petrobras) en 1953, a partir del cual se hace el análisis de la primera fase petrolera, la que estuvo determinada por el paradigma nacional desarrollista; modelo que fue útil en el proceso de tecnificación y modernización tecnológica de la industria; en cuanto a productividad se refiere no hubo un incremento particularmente considerable. El estancamiento a nivel productivo de la industria durante el primer período fue determinante para la permuta paradigmática hacia el modelo de concesiones petroleras que se da durante la segunda fase petrolera, la cual inicia con la presidencia de Fernando Cardoso en 1995. A lo largo de este período hubo un aumento histórico en la producción, así como un descenso considerable del gasto público a razón del petróleo. La tercera fase comienza en 2003 con la presidencia de Luis Ignacio Lula da Silva, en este período se descubre crudo en las camadas del Pre-Sal marino lo cual fomentó el cambio de modelo hacia uno más pragmático: el paradigma mixto petrolero. En esta etapa Brasil se elevó al segundo lugar a nivel regional como el país con las mayores reservas probadas de petróleo, hito histórico para la industria. El último período petrolero, enmarcado dentro de la tercera fase histórica que empieza en 2010 con Dilma Rousseff, ha estado marcado por muy pocos cambios legislativos y por un escándalo de corrupción dentro de Petrobras que ha causado graves turbulencias políticas, económicas e industriales que han repercutido de manera negativa, sobre todo, en la industria petrolera.en_US
dc.format.extent169 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectParadigmaen_US
dc.subjectIndustria petrolera--Brasilen_US
dc.subjectHistoria Petróleo Brasileiro, S.A.en_US
dc.subjectPolítica gubernamental--Brasilen_US
dc.titleUn análisis de la evolución de la industria petrolera en Brasil : del monopolio estatal al pragmatismo de una industria mixta (1953-2015)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/