El uso de las plataformas digitales en la promoción de la responsabilidad social universitaria en la educación virtual
Fecha
2025-02-19Autor
Gómez Reátegui, Jorge Fernando
Chamoli Falcón, Andy Williams
Joel Balcázar Gallo, Jorsi Ericson
Espinoza Rangel, José Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La creciente digitalización de la educación en Latinoamérica ha
planteado desafíos y oportunidades en la promoción de la
Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Este artículo tiene como
objetivo realizar un análisis sistemático de la literatura existente sobre
la efectividad de plataformas tecnológicas en la promoción de la RSU
en la Educación Virtual (EV), identificando tendencias, métricas de
evaluación y casos de éxito. Se llevó a cabo una revisión sistemática,
recopilando y analizando estudios recientes de bases de datos como
Scielo, Scopus y WOS. Los resultados revelan un uso generalizado de
herramientas como Zoom y Google Meet, así como el desarrollo de
competencias digitales entre los estudiantes, aunque la conexión directa
con la RSU sigue siendo limitada. Las métricas de evaluación
empleadas incluyen modelos psicométricos y percepciones de usuarios,
pero se identifican vacíos en el análisis longitudinal del impacto social.
Además, se documentan casos de éxito que demuestran cómo las
plataformas han optimizado procesos educativos y promovido la
inclusión social. En conclusión, aunque las plataformas tecnológicas
son esenciales para la EV, se requiere una investigación más profunda
para establecer vínculos claros entre estas herramientas y la promoción
de la RSU, lo que podría contribuir a un impacto social más
significativo. The increasing digitalization of education in Latin America has
presented challenges and opportunities for promoting University Social
Responsibility (USR). This article aims to systematically analyze the
existing literature on the effectiveness of technological platforms in
fostering USR in Virtual Education (VE), identifying trends, evaluation
metrics, and success stories. A systematic review was conducted,
gathering and analyzing recent studies from databases such as Scielo,
Scopus, and WOS. The findings reveal widespread use of tools like
Zoom and Google Meet, as well as the development of digital
competencies among students, although the direct connection to USR
remains limited. Evaluation metrics include psychometric models and
user perceptions, but gaps in the longitudinal analysis of social impact
are evident. Additionally, success stories demonstrate how platforms
have optimized educational processes and promoted social inclusion. In
conclusion, while technological platforms are essential for VE, further
research is needed to establish clear links between these tools and the
promotion of USR, potentially contributing to a more significant social
impact.