• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Microscópica
    • 2018
    • Vol. 27, Nº 2: Mayo - Agosto (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Microscópica
    • 2018
    • Vol. 27, Nº 2: Mayo - Agosto (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE ZEOLITAS CON BAJA RELACIÓN SiAl PREPARADAS A PARTIR DE ARCILLAS VENEZOLANAS

    Thumbnail
    Ver/
    art04 - 270218-108.pdf (2.477Mb)
    Fecha
    2017-05
    Autor
    Lopez, C. M.
    Garcia, A.
    Garcia, L.
    Casanova, J.
    Errico, L.
    Ortega, N.
    Urbina de Navarro, C.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A partir de dos arcillas de Venezuela, se sintetizaron zeolitas de baja relación Si/Al con propiedades adecuadas para la adsorción de vapor de agua, y posible aplicación en la deshidratación de gas natural. La arcilla original fue calcinada a 850 ˚C por 4 h, para ser usada como fuente de silicio y aluminio con agregado, en algunos casos, de una fuente de aluminio o silicio adicional, realizando las síntesis mediante tratamiento hidrotérmico a 100 °C por 24 h. Los sólidos resultantes fueron identificados por Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), y se determinó la capacidad de adsorción de vapor de agua. La naturaleza del material de partida fue diferente en las dos arcillas utilizadas, el tipo de arcilla A de la zona occidental del país fue principalmente pirofilita, mientras que el tipo de arcilla B del Estado Bolívar contiene una alta proporción de caolinita. Con el primer material fue posible obtener la estructura Sodalita (SOD) como única fase cristalina pura, además de mezclas de zeolita A con SOD, o de Faujasita (FAU), zeolita NaP y SOD. Con la arcilla B se logró obtener zeolitas tipo A, FAU y NaP1, contaminadas con cuarzo presente en la arcilla original. En los intentos de síntesis de FAU el periodo de envejecimiento a temperatura ambiente por 24 h, favorece la formación de la fase zeolítica, mejorando la capacidad de adsorción de agua del solido final.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1710
    Colecciones
    • Vol. 27, Nº 2: Mayo - Agosto (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire