• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Microscópica
    • 2018
    • Vol. 27, Nº 3: Septiembre - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Microscópica
    • 2018
    • Vol. 27, Nº 3: Septiembre - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CARACTERIZACIÓN DE DOS SORBENTES NATURALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES EN AGUAS

    Thumbnail
    Ver/
    art02 - 270318-147.pdf (1.387Mb)
    Fecha
    2017-11
    Autor
    Villanueva-Tagle, M. E.
    Lombana-Fraguela, R.
    Ricardo-García, J.A.
    Enamorado-Horrutiner, Y.
    Peña-Icart, M.
    Rodríguez-Fuentes, G.
    Govín, A.
    Pomares-Alfonso, M. S.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se caracterizan dos materiales naturales: biomasa inactiva del Aspergillus Niger-O5 y la zeolita natural cubana purificada ZNPmed® (NZ) tipo clinoptilolita, proveniente del yacimiento de Tasajeras, Cuba, tratados con reactivos químicos. La biomasa fue tratada con HCl y con bromuro de cetil trimetil amonio (CTAB), y la NZ con amoníaco y disoluciones de NaCl y NaOH. Los materiales se analizaron antes y después del tratamiento mediante Espectroscopía Infrarroja (IR), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Difracción de Rayos X (DRX) para evaluar posibles cambios estructurales y morfológicos relacionados con su comportamiento como sorbente. El análisis por MEB de la biomasa sin tratar reveló la presencia de estructuras filamentosas, detectándose cambios evidentes sólo en la biomasa tratada con CTAB. En la zeolita, el MEB demostró que la forma tabular es la más abundante no detectándose cambio en la morfología después del tratamiento. En el análisis por DRX de esta zeolita se observó la aparición de la señal correspondiente a una nueva fase P. Tanto la biomasa como la zeolita aumentaron su capacidad de sorción de Pt(IV), Pb(II), Cd(II) y Ni(II) después de estos tratamientos, lo que demuestra sus potencialidades como buenos sorbentes de estos contaminantes en aguas.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1723
    Colecciones
    • Vol. 27, Nº 3: Septiembre - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire