• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Microscópica
    • 2018
    • Vol. 27, Nº 3: Septiembre - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Microscópica
    • 2018
    • Vol. 27, Nº 3: Septiembre - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    FOLICULOGENESIS EN SEIS ESPECIES DE LAGARTOS Y SERPIENTES DEL ORDEN SQUAMATA (REPTILIA)

    Thumbnail
    Ver/
    art05 - 270318-182.pdf (2.945Mb)
    Fecha
    2017-11
    Autor
    Rodríguez-Gómez, Y.
    Sanz-Ochotorena, A.
    Torres-López, J.
    Lara-Martínez, R.
    Segura-Valdés, M. de L.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El orden Squamata es el más amplio y diverso entre los vertebrados y las especies que lo integran son importantes en las tramas tróficas, por lo que su protección y conservación se hace imprescindible. Esto ha motivado un interés en sus modos de reproducción, siendo los cambios morfológicos y ultraestructurales que acompañan al ovocito durante la vitelogénesis, muy útiles para comprender el proceso de acumulación de vitelo y sus implicaciones en el desarrollo de los embriones. El objetivo de este trabajo es describir las células foliculares que acompañan al ovocito en las etapas de la vitelogénesis en seis especies de reptiles cubanos, tres lagartos: Anolis homolechis, Leiocephalus carinatus y Hemidactylus mabouia, y tres serpientes: Cubophis cantherigerus, Caraiba andreae y Tropidophis melanurus. Se analizaron los ovarios de hembras adultas mediante microscopía óptica de campo claro y electrónica de transmisión. Los resultados muestran que en los lagartos los folículos previtelogénicos presentan un epitelio folicular estratificado o capa granulosa con tres tipos celulares: pequeñas, intermedias y grandes, propio de otras hembras de Squamata. Las células grandes son piramidales, con mitocondrias y núcleo prominente con uno o dos nucléolos, visibles al MET. Las intermedias son ovaladas con núcleo grande, igual que en las pequeñas, que presentan cromatina muy condensada. El ovario de las serpientes al MET revela presencia de grasa y pigmentos. Esto pudiera ser una estrategia ante la ausencia de cuerpos grasos más grandes debido a lo alargado de su cuerpo. Las células foliculares se aplanan al final de la vitelogénesis
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1731
    Colecciones
    • Vol. 27, Nº 3: Septiembre - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire