Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNúñez Barrios, Elviz Daniel
dc.contributor.authorSoto Quintero, Nelly Moravia
dc.contributor.otherRodriguez, Ángel
dc.contributor.otherPacheco, Juan
dc.date.accessioned2025-06-18T15:35:55Z
dc.date.available2025-06-18T15:35:55Z
dc.date.issued2013-12-03
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/18196
dc.descriptionCota: HD9715 S6en_US
dc.descriptionMagister Scientiae en Administraciónen_US
dc.descriptionBiblioteca: Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide) Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general estudiar el impacto de la gestión financiera en la rentabilidad de las empresas constructoras de viviendas del municipio Libertador del estado Mérida. Con este estudio se logró diagnosticar la gestión financiera; describir los niveles de rentabilidad; establecer limitaciones en la rentabilidad y proponer estrategias de mejora. La población objeto de estudio estuvo conformada por veintinueve (29) empresas constructoras que forman parte activa del Municipio Libertador, según datos aportados en el Sistema de Registro de Contratación de la Cámara de Construcción del Estado Mérida, las cuales sirvieron de unidad de análisis, representadas por sus gerentes financieros, para la recolección de los datos, en este sentido, no se tomó muestra, por ser la población finita y de fácil manipulación. Por otra parte, el estudio se basó en una investigación de tipo descriptivo con un diseño de campo. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario contentivo de diecisiete (17) preguntas con alternativas múltiples. La validez estuvo sujeta al juicio de tres expertos. Los resultados obtenidos permitieron establecer que las empresas constructoras tienen una gestión financiera buena con miras a mejorar, además poseen niveles de rentabilidad estables que le han permitido sobrevivir en este sector, aunque se han visto afectadas negativamente por limitaciones como riesgos, altos costos de la construcción, inflación, entre otros. A partir de este contexto se realizó la propuesta de estrategias de mejora para optimizar la gestión financiera en función de aumentar la rentabilidad.en_US
dc.format.extentxi, 92 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, Maestría en Administración, Mención Finanzas, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectGestión financieraen_US
dc.subjectRentabilidaden_US
dc.subjectAdministración de la industria de la construcciónen_US
dc.subjectDiseño de construcción de viviendasen_US
dc.titleImpacto de la gestión financiera en la rentabilidad de las empresas constructoras de viviendas del Municipio Libertador del Estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/